Energía solar: Volkswagen y MSU firman contrato de abastecimiento

Volkswagen Argentina firmó un convenio con MSU Green Energy para abastecerse de energía solar generada en los parques Las Lomas, de La Rioja, y Pampa del Infierno, del Chaco

Image description

Volkswagen Argentina cerró un acuerdo de compra de energía renovable con MSU Green Energy, en un contrato que contempla la adquisición de 47.000 megawatts-hora (MWh) por año y que equivale a 14.000 hogares abastecidos en ese mismo período.

La energía será generada desde los parques solares Las Lomas, en la provincia de La Rioja, y Pampa del Infierno, en la provincia de Chaco, informaron las empresas.

En 2022, la filial de la automotriz alemana reemplazó la energía convencional por energía limpia en un 44%, índice que continuará mejorando en los próximos años.

"Nuestra estrategia global Way to Zero tiene como objetivo la neutralidad en la emisión de carbono para 2050, y este acuerdo confirma nuestro compromiso con esa meta. Para el período 2024-2027, el 80% de la energía utilizada en el Centro Industrial Pacheco provendrá de fuentes renovables. Y, a partir de 2028, el 100%", sostuvo Marcellus Puig, presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina.

MSU Green Energy, del Grupo MSU, está focalizada en expandir las oportunidades en energías limpias a través de un plan a largo plazo, con la instalación de ocho parques solares y una inversión de u$s 350 millones destinados a la generación de 400 megawatts (Mw) de energía verde.

Manuel Santos Uribelarrea, fundador y CEO del grupo energético, destacó el acompañamiento a VW en su proceso de descarbonización y de adopción de energías renovables en su Centro Industrial Pacheco.

"Gracias a estos acuerdos, la transición energética se acelera y potencia el compromiso con el futuro energético de nuestro país", explicó Uribelarrea.

Los dos centros industriales que Volkswagen posee en el país mantienen vigentes y certificados sus sistemas de gestión ambiental ISO 14.001 y energético ISO 50.001. Las instalaciones han sido diseñadas para maximizar la eficiencia energética y el suministro de energía renovable.

Entre las iniciativas se destacan el reemplazo y uso de motores con mayor eficiencia, la automatización de la iluminación de edificios, sectores exteriores y oficinas, la optimización de equipos que consumen aire comprimido, el reemplazo de autoelevadores de batería de plomo ácido a ion litio, controles sobre apagado y prendido de equipos, y utilización de luz natural en edificios productivos.

Gracias a estas transformaciones, la empresa logró en el último año un ahorro estimado de 1384 MWh por año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.