En su mercado más pujante, Uber lanza ofensiva para ganarse a la opinión pública

Argentina es el país con más rápido crecimiento para la empresa, que ya superó el millón de usuarios activos. Suman 3000 conductores por semana, el 20% estaban desempleados.

Image description

Los datos del avance del negocio en el país, en solo dos años, sorprenden a Uber. La Argentina es el mercado de más rápido crecimiento de todo el mundo, con más de un millón de usuarios activos mensualmente, 3000 nuevos conductores y 45.000 usuarios que se suman cada semana a usar la aplicación. Con esa base, la compañía lanzó una importante campaña para afianzar la marca y arrancar con fuerza su actividad en Mendoza, donde el marco regulatorio prevé el funcionamiento de estas plataformas de movilidad sin los inconvenientes que enfrenta en la Capital Federal.

La estrategia de marca de Uber es mostrar la cercanía entre los conductores y los usuarios. El hecho de que ambos conozcan sus nombres y caras antes de comenzar el viaje, suma confianza. El enfoque es muy diferente al que se planteo en la primera campaña lanzada cuando la compañía llegó al país, con la que el objetivo fue sumar conductores.

Según comentaron a El Cronista fuentes de la compañía, las zonas de mayor crecimiento de Uber en la Argentina es el Sur y el Oeste del AMBA. Soldati, Lugano, Barracas, La Matanza (al que califican de un monstruo por su volumen y velocidad de adopción de la aplicación), Moreno y Morón, entre otros.

Cuando más alejados están los municipios de la Capital Federal, mayor movimiento interno tienen. Por lo general, explican desde Uber, allí se utiliza el sistema para acercarse hasta los transportes públicos eficientes, como el Metrobús. Allí no consideran que Uber sea un competidor con los taxis, porque es muy utilizado en zonas donde no se encuentran taxis en la calle.

Por los datos que se manejan en la compañía, el crecimiento de los últimos meses está vinculado a la situación por la que atraviesa el país, con deterioro laboral. El 40% de los conductores registrados tienen como único ingreso el proveniente de prestar el servicio de la plataforma y 20% aseguró que antes de inscribirse, no tenía ningún ingreso (es decir, estaban desempleados).

A los conductores de Uber en Capital Federal, se les exige registro profesional para conducir, antecedentes penales y la inscripción en el monotributo. Pero como no hay regulación especial para la actividad, no paga tributos. En Mendoza, en cambio, la reforma en la movilidad urbana que impulsó el gobierno comprende la situación de la compañía. Por eso, allí sí tiene regulación especifica el transporte privado a través de plataformas con una categoría propia y se le impone una alícuota de 1% sobre el viaje (que paga la compañía), que va a un Fondo de Movilidad para la provincia. De hecho, en Mendoza la plataforma de Uber está integrada también por taxistas.

La plataforma tiene en todo el mundo un socio para el área seguros, con un producto especial para quienes manejan Uber. Se trata de la compañía global AON, que en el país se ofrece a través de algunas aseguradoras como La Segunda y La Caja, que tiene distinta cobertura para los conductores mientras realizan viajes proporcionados por la plataforma o cuando lo hacen en forma personal.

Es un costo extra para los conductores que, según calculan en Uber, reciben ingresos netos de alrededor de $28.000 cuando trabajan para la firma por encima más de 50 horas semanales.

A nivel nacional, la compañía espera una respuesta -todavía sin éxito- de la AFIP, la entidad a la que consultaron por no haber incluido a Uber en la lista de plataformas digitales que deben pagar IVA, como Netflix.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.