En la City esperan que las letes en pesos terminen con una tasa de entre 36% y 38%

Los analistas esperan que los nuevos instrumentos que licita Hacienda hoy estén el línea con la tasa en la que se movió la Lebac en la bolsa ayer

Image description

Hoy termina el plazo que puso el Ministerio de Hacienda para la licitación de las nuevas Letras de Tesoro en pesos, que pueden resultar una alternativa para los inversores no bancarios que buscan un instrumento de corto plazo en pesos. La expectativa del mercado es que la tasa de los dos instrumentos licitados esté en línea con la curva de Lebac, aunque los analistas advierten que para que un tenedor de Lebac tome la decisión de posicionarse en ellas deberá evaluar su propia necesidad de liquidez.

Para absorber el "sobrante" de pesos de la licitación de Lebac de ayer, la cartera que maneja Nicolás Dujovne presentó dos Letes: una que vence a fines de noviembre, y otra 200 días, que paga el 29 de marzo próximo.

"La licitación de Letras del Tesoro en pesos se realizará mediante indicación de precio, en la cual habrá un tramo competitivo y un tramo no competitivo. A los fines de participar en el tramo competitivo, deberá indicarse el precio de suscripción expresado por cada $ 1.000 de valor nominal con dos decimales, mientras que para el tramo no competitivo, se deberá consignar únicamente el monto a suscribir", indicó Hacienda.

La negociación de Lebac de ayer puede dar una pista de cómo se van a comportar los inversores con estas nuevas reglas de juego. "En MAE se negoció la Lebac como siempre. Se vio mucha negociación entre bancos y bajó entre bancos y privados, porque ahora ya las entidades ya no pueden vender más Lebac a no bancarios", comentó Rodrigo Terré, gerente de mercado de capitales de First. La tasa de Lebac en bolsa bajó considerablemente: para la letra a septiembre se terminó negociando a 37% y la tasa de caución al 30% de tasa anual. "El Gobierno debería proveer un instrumento que tenga liquidez para el mercado, principalmente los fondos comunes de inversión. La Lete puede convertirse en eso. Me imagino que la tasa de estas Letes debería estar en línea con la curva de Lebac que fija el BCRA, que también, de alguna manera podría aprovechar esta baja que se vio en bolsa para captar algo y poder eventualmente bajar la tasa respecto a lo que rindió la Lebac en el mercado secundario", afirmó.

Mientras la moneda turca gana terreno, la relación de Turquía con EE.UU. se tensa. El presidente Erdogan oficializó hoy un aumento de los aranceles a productos importados desde ese país, en repuesta a la decisión de Donald Trump.

En este sentido, Diego Falcone, head portfolio manager de Cohen afirmó que si las tasas de los nuevos instrumentos en pesos ronda el 38% "podría ser una buena opción". Pero, a la vez, reconoció: "El problema va a ser cuando estemos todos del mismo lado: es decir, fondos comunes de inversión, individuos y empresas y querramos vender y el único que nos pueda comprar es un banco. El banco va a decir a 38% no te compro. Entonces, 38% es una buena tasa si te quedas hasta el vencimiento. Si no, hay otros instrumentos de riesgo muchos más atractivos, privados u ON que están rindiendo Badlar +15%".

Sin tomar en cuenta la liquidez, que es lo que priorizaron en estos años los inversores de Lebac, en un contexto de volatilidad cambiaria, son importantes las expectativas sobre el futuro del tipo de cambio. Por esto, Federico Furiase, de Eco Go, realizó el siguiente cálculo: "Para la Lete a 105 días, el rendimiento que te da esa letra en pesos en consistente con un dolar break even entre esa Lete en pesos y una Lete en dólares al 5%, es consistente con un dólar de $ 32,4 al 30 de noviembre de 2018. Es decir, el que espera un dólar por debajo de ese valor para fin de noviembre, le conviene estar en la Lete en pesos. En cambio, si se espera un dólar más alto, le conviene estar en una Lete en dólares al 5%. No hay que olvidar que el dólar futuro para fin de noviembre está a $ 33. Para la Lete que vence en mazo, el dolar break even es de $ 34,8. No hay que dejar de tener en cuenta que futuro para esa fecha está en $ 36,65.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos