En junio las propiedades tuvieron el mayor aumento de precio desde 2018

La recuperación del mercado impulsa los valores al alza en casi todos los barrios de la ciudad, pero todavía están un 19% abajo de 2019. Qué incremento acumulan en el año

Image description

El cambio de expectativas, la derogación de la Ley de Alquileres y la vuelta de los créditos hipotecarios lograron despertar a un mercado inmobiliario que estaba dormido. En los primeros meses del año hubo un fuerte incremento en la cantidad de escrituras de compraventa y, de hecho, mayo se coronó como el mejor mes de los últimos cinco años.

Por eso, no sorprende que en junio, a raíz del incremento de la demanda, los precios hayan mostrado el mayor crecimiento mensual desde abril de 2018. El mes pasado los valores de publicación tuvieron un alza del 1,2% y en el año acumulan una suba de 4,3%, según datos del portal Zonaprop.

El precio medio del metro cuadrado se ubica en u$s 2269 por metro cuadrado. Este número se ubica un 5,5% por arriba del promedio registrado en julio de 2023. Sin embargo,  los precios todavía están 19% por debajo del máximo alcanzado en 2019.

Así, un departamento monoambiente de 40 m2 se ubica, en promedio, en u$s 100.280 para la venta. En tanto, que uno de dos ambientes y 50 m2 tiene un valor de u$s 120.356 y uno de tres ambientes y 70 m2 cuesta u$s 165.111 dólares.

En el primer semestre de 2023, el 23% de los barrios registró aumentos en los precios mensuales, señala el relevamiento. A partir de julio del mismo año, el indicador comenzó a crecer y en junio de 2024 el 90% de los barrios de la ciudad presentó suba de precio mensual.

Costo de la construcción
En tanto, el costo de la construcción medido en dólares aumentó 15,8% en 2024. Actualmente construir cuesta 2,5 veces más de lo que costaba en octubre de 2020, el mínimo de la serie, y un 11,6% por encima del período 2012-2023.

Puerto Madero, Palermo y Belgrano continúan en el podio de barrios con mayor precio, con un valor de u$s 5931 por m2, u$s 3172 por m2 y u$s 2916 m2, respectivamente. A su vez, Lugano sigue como la oferta más económica, con un precio medio de u$s 989 por m2. Le siguen Nueva Pompeya (u$s 1382 por m2) y Villa Riachuelo (u$s 1433 por m2). 

Alquileres
En el mercado de alquileres, en tanto, el precio medio subió un 2,2% en junio, y acumula un incremento del 34% para el primer semestre del año, por debajo de la inflación y con una caída real del 47% . En el período, la oferta acumula un aumento del 192% y registra un volumen de oferta 230% mayor al registrado en febrero de 2023.

Un monoambiente se alquila por $ 391.910 por mes, mientras que un departamento de dos ambientes por $ 449.915 mensuales y uno de tres ambientes por $ 602.830 mensuales.

Puerto Madero continúa como la oferta más cara para alquilar en la ciudad, con un precio medio de $ 997.793 mensuales. Le siguen Palermo ($ 516.957 mensuales) y Núñez ($ 506.335 mensuales). Por el contrario, Lugano, Mataderos y Floresta son las opciones más económicas del mercado. Se ubican en $ 295.056 mensuales, $ 359.023 mensuales y $ 367.911 mensuales, respectivamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.