Electro Fans 2024: se extiende el evento de ofertas para comprar celulares y computadoras con cuotas

Los retailers que participan del evento confirmaron que extienden las ofertas hasta el domingo 17 de marzo. Las marcas y sitios registran impulsos en ventas, aunque las visitas son menores que las del año pasado

Image description

Electro Fans, la feria de descuentos online que se desarrolló entre el lunes 11 y el miércoles 13 de marzo, se extenderá hasta el próximo domingo 17 inclusive, tanto en las tiendas físicas, como a través de la plataforma en línea. 

Aunque todavía no hay datos finales respecto a las ventas en esta edición, el sector afirma que se trata de "un buen evento ya que las empresas tuvieron buenas ventas y superaron las expectativas que tenían para los primeros días del evento".  Si se compara con el año pasado, adelantan desde el sector, hubo una caída del 20% en las ventas. "Sin embargo, en un contexto de una baja del 50%, se puede decir que esta edición fue buena", explican.

Los siete retailers que participan de esta edición son Cetrogar, Megatone.net, Naldo, Coppel, Frávega, Musimundo y Pardo.

En cuanto a las categorías que contaron con la mayor cantidad de visitas, se destacaron celulares, televisores y aires acondicionados. A su vez, las cuotas sin interés fueron el medio de pago predilecto para realizar este tipo de compras.

"Electro Fans volvió a ser un evento referente para el consumidor. Estamos haciendo un gran esfuerzo, desarrollando un plan comercial que nos permita darles a nuestros clientes los mejores precios, con importantes descuentos, además de la financiación que nos caracteriza" expuso Juan Almeida, gerente Nacional de Marketing de Cetrogar.

Se trata de la iniciativa anual más importante en ofertas del segmento de electro y tecnología, que organiza la industria desde 2022 y que reemplazó a Electro Fest, el festival de rebajas que tuvo su primera edición en 2019 y se solía realizar habitualmente en esta época del año.

Ante la caída del poder adquisitivo tras la devaluación, y con precios desregulados, el evento buscará impulsar las ventas de las marcas participantes en medio de la caída del consumo que atraviesa el sector tras el 'veranito' que vivió en 2023, cuando consumidores se volcaron a la compra de estos artículos como refugio de la inflación y se anticiparon a los saltos del dólar.

Macarena Guerrero, gerenta de marketing de Frávega indicó que, durante los primeros días del evento, hubo una venta muy pareja entre sucursales y venta online. Sostuvo, además, que los celulares volvieron a liderar en ventas, pero que también aparecieron novedades como la freidora de aire "que fue muy demandada en la categoría de preparación de alimentos."

Según cálculos de CACE, las ventas por e-commerce bajaron entre un 10% y un 30% desde la devaluación de diciembre, tras el cambio de Gobierno. La merma está en línea con la caída del consumo masivo. De las empresas que participan de los eventos de la cámara, la venta electrónica tiene un peso del 15% promedio en el total de sus operaciones. Por eso, "los consumos digitales acompañan lo que pasa en el canal físico", destacó la entidad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.