El titular de YPF defendió el régimen de promoción del gas natural licuado

Un plenario de las Comisiones de Energía y Combustibles y Presupuesto y Hacienda recibió al presidente de YPF S.A., Pablo González, en el marco del debate por el Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL) en nuestro país.

Image description

Acompañado del staff de la empresa energética, González realizó una presentación para graficar "la importancia que tiene Argentina en el mundo en cuanto a sus reservas de petróleo y gas". También explicó el proyecto que YPF de Gas Natural Licuado (GNL) y los alcances del Régimen de Promoción.

A modo de introducción, el presidente de YPF explicó que "Neuquén es un horizonte de reservas de 16 billones de barriles de petróleo y actualmente YPF ha vuelto a exportar crudo a Chile, en una operación que no se realizaba desde el año 2007".

"Si nosotros dividimos el horizonte de reservas que tiene nuestro país, a este nivel de consumo, tendríamos reservas para unos 170 años, en un horizonte de transición energético", argumentó. "El desafío es monetizar esa reserva de gas, ver la forma de abastecer el mercado interno y exportar los saldos exportables a través del Gas Natural Licuado", añadió.

González también dio números en materia de inversiones. Sostuvo que, entre el año 2013 y la actualidad, se calcula en Vaca Muerta en unos 40 mil millones de dólares y, en el caso de YPF, unos 16 mil millones de dólares.

"El mundo tiene reservas de gas, con lo cual entendemos que hay que establecer un Régimen de Promoción que nos permite a nosotros llegar a niveles competitivos en el mercado. El problema que tiene Argentina es logístico por la mayor distancia a los principales mercados", explicó.

Según un documento que presentó a los legisladores, las motivaciones de la norma implican valorizar el potencial de Vaca Muerta y aumentar la inversión extranjera, que traerían como beneficios un crecimiento económico, la creación de puestos de trabajo y el ingreso de divisas.

"Estamos en condiciones de ponernos de acuerdo en una política de Estado. Se trata de un proyecto que va a determinar que Argentina pase de importar gas a exportar gas", argumentó.

A modo de cierre, González consideró que "si no aprovechamos esta ventana de oportunidad que tenemos, en un periodo de transición, nuestro país no lo va a poder monetizar".

Por su parte, Pablo Iuliano, CEO de YPF. S.A., explicó que "hoy Vaca Muerta produce el 45% del petróleo y el gas que se produce en Argentina" y que "YPF creció en casi un 40% su producción en Vaca Muerta durante el año pasado".

"Estamos en la antesala de una oportunidad que podemos capturar en el corto plazo", agregó.

"Tenemos que ponernos a la altura de nuestro principal competidor, que es la Costa del Golfo, pensando en el shale americano. Somos lo suficientemente competitivos para hacer lo que ellos hacen, de igual manera y aquí. Sin embargo, estamos, en términos logísticos, a contramano de los mercados", dijo Iuliano.

Según explicó el CEO, el marco general del proyecto propone una estabilidad fiscal de 30 años, la devolución del IVA, derechos de exportación variables, exención de tributos a la importación y la adhesión provincial y municipal.

También establece un marco cambiario, que supone la libre aplicación de exportaciones 50%, el acceso a divisas para importaciones y una estabilidad cambiaria por 30 años para normas de endeudamiento financiero.

"Estoy convencido de que la industria de la energía, sobre todo basada en gas y petróleo de baja emisión de carbono, va a ser un driver de nuestra economía fundamental para los próximos años", fundamentó el CEO de la empresa energética.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.