El peronismo pone la mira en AySA y las obras que financia a Vidal y Larreta

En plena puja por bajar el déficit entre Nación y las provincias, los gobernadores plantean que Ciudad y Provincia absorban el costo de las obras de AySA. Vidal no aceptaría costearlas

Image description

Mientras Nación busca ajustar las transferencias a provincias, los gobernadores peronistas presionan a Mauricio Macri para que su gestión ahorre en las obras que fondea la Casa Rosada para la provincia y la Ciudad de Buenos Aires, a través de AySA. Pero la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, rechazaría costear estas obras de infraestructura, como la red de cloacas, que en el Conurbano alcanza los $ 15.000 millones.

El reclamo lo expresó ayer el gobernador de Tucumán, Juan Manzur. "AySA depende del gobierno nacional pero solamente presta servicios a la capital y a la provincia de Buenos Aires. Habrá que ver a futuro cómo cada provincia se hace responsable de los servicios, como nosotros lo hacemos en Tucumán", advirtió. En esa misma línea, se pronunciaron los mandatarios peronistas Juan Schiaretti (Córdoba) y Juan Urtubey (Salta).

Los gobernadores aprovecharon para reeditar un viejo reclamo al señalar la necesidad de que, al igual que lo que pasa con cada provincia, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires absorban el costo de los subsidios de AySA. Pero desde Nación salieron a rechazar ese reclamo. El secretario de Infraestructura y Política Hídrica, Pablo Bereciartua, respondió: "Hoy AySA es una empresa equilibrada que ya casi no recibe subsidios para su operación". Es que tras asumir Macri, el subsidio a la tarifa de agua pasó del 75% a menos del 10%: la boleta subió 400% en su primer año.

Ahora bien, el reclamo del peronismo va más allá de la tarifa. El senador Miguel Pichetto planea presentar un proyecto de ley para pedir el traspaso de AySA. El rionegrino aprovechó que "el presidente ha convocado un acuerdo para bajar el déficit" para reclamar que de "la empresa AySA se hagan cargo la Provincia y la Ciudad", planteó. La pregunta que recorre el oficialismo es qué posibilidades ciertas hay de hacer esto.

AySA está financiando actualmente obras de infraestructura, como el extendido de la red cloacal, en ocho de los municipios de menores recursos del Conurbano. Con este objetivo, Nación pone el 100% de los recursos que alcanzan $ 15.000 millones. Ante la presión de los gobernadores, desde el Gobierno están buscando la posibilidad de que Vidal y Larreta asuman costos. "Si CABA y Provincia tienen recursos, que inviertan en el sistema", postuló el secretario Bereciartua, quien abrió la posibilidad a que tomen más "parte en las prioridades y criterios de las obras".

Pero esta iniciativa genera un conflicto dentro de Cambiemos. Por lo que averiguó El Cronista, Vidal rechazará destinar fondos de la Provincia a las obras de infraestructura que está financiando AySA. El reclamo de los gobernadores se debe a que a las obras en el interior, tales como la obra Bajo Grande de Córdoba, en la que el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, destinó el 66% del costo total, que son $ 3400 millones. La puja de los gobernadores peronistas apunta a que Vidal y Larreta aporten más fondos a las obras.

Fuentes que conocen el accionar de la empresa explicaron que saben que la empresa "hoy forma parte de la negociación, es claro que molesta que el Tesoro financie la operación de una compañía que opera sólo en dos distritos". Pero la pregunta que se hacen es cómo se podría dividir la empresa. "Hoy tenés dos gobiernos del mismo color político pero, si esto se modifica, podría ser un problema". Una de las opciones sería que los dos distritos oficialistas asuman más representación accionaria en AySA, de modo tal de que cada distrito destine aunque sea un 30% de las obras hídricas, tal como están haciendo otros distritos nacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos