El nuevo salario mínimo será de$ 12.500 pero recién en diez meses

El aumento del piso es del 25% pero se aplicará en 4 tramos, el último en junio de 2019. La central obrera reclamó un mínimo de $ 19.600. La oferta empresaria fue de 20%

Image description

"Al final la oferta empresaria era mejor". Con esa ironía, uno de los líderes de la CGT se retiró ayer del Ministerio de Trabajo tras el fracaso de las deliberaciones del Consejo del Salario. En ese marco las cámaras empresarias propusieron elevar el salario mínimo, vital y móvil en un 20% en tres tramos hasta febrero de 2019 y la central obrera reclamó equiparar ese piso con el valor de la canasta básica, actualmente en $ 19.600. Ninguna de las dos propuestas prosperó y, por segundo año consecutivo, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, fijó en forma unilateral un incremento escalonado de 25%: el nuevo salario llegará así a $ 12.500, pero recién en junio del próximo año. Mientras tanto el piso escalará a $ 10.700 desde septiembre, a $ 11.300 en diciembre (totalizando para este año una mejora de 13%), llegará a $ 11.900 (suba de 6%) en marzo de 1019 y se completará el último 6% en junio.

El aumento fue anunciado por el Ministerio de Trabajo a través de un comunicado luego de que culminaran sin acuerdo las deliberaciones con los representantes empresarios y sindicales. Ese desenlace estaba cantado desde el martes cuando el ministro Jorge Triaca y el coordinador de la Jefatura de Gabinete, Mario Quintana, se reunieron con la mesa chica de la CGT para evaluar las perspectivas de negociación en el marco del Consejo del Salario y la central sindical confirmó el rechazo a la pretensión oficial de imponer una suba de 25%, tal como informó El Cronista. También ayer por la mañana, en la reunión previa al plenario del órgano tripartito Triaca ratificó la propuesta del Gobierno, con lo que quedó definido que no habría un aumento consensuado.

La cúpula cegetista, a la que también se sumaron los representantes de las dos CTA, no solo reprocharon el porcentaje de incremento del mínimo cuando la inflación anual proyectada supera el 30%, sino que también criticaron el escalonamiento por el cual recién en 10 meses se terminará aplicando la mejora. "Es un despropósito porque el sueldo mínimo impacta sobre todo en los sectores de más bajos recursos", advirtieron desde la conducción de la central obrera, que formalmente pidió equiparar el mínimo con el costo de la canasta básica que, según el Indec, actualmente alcanza a $ 19.600. "La ponderación social de los costos de vida en los hogares se mide con las canastas básicas alimentarias y totales, más allá de las diferencias en relación a su integración, no podemos omitir que resulta una referencia obligada a la hora de ponderar ingresos mínimos", indicó la entidad gremial en su propio comunicado.

Con la suba del salario mínimo, que determina los ingresos de los trabajadores fuera de convenio y es referencia para los sueldos del sector informal, se eleva automáticamente el piso salarial docente y el monto de los programas de empleo. Al completarse el aumento ambos ascenderán a $ 15.000 y a $ 6.250, respectivamente. Además, se incrementan los montos correspondientes al mínimo y máximo de la prestación por desempleo que serán de $ 2907 y $ 4652 a partir de junio de 2019.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos