El Nación ofrecerá descuento de cheques "a tasas de mercado"

A principios de esta semana, el Banco Nación decidió suspender su operatoria con cheques de pago diferido para nuevos tomadores, en un contexto de fuerte volatilidad, escasa liquidez para la entidad y fuerte suba de las tasas de referencia. Sin embargo, las fuertes críticas del segmento PyMe, obligaron a la entidad a dar marcha atrás con la medida en tiempo récord.

Image description

Ayer, fuentes del BNA, anunciaron que la operatoria "se irá normalizando en las próximas jornadas". Así, se espera que la semana que viene vuelva a funcionar con normalidad.

La entidad presidida por Javier González Fraga tuvo que revisar las condiciones de esta línea crediticia, clave para las Pymes, en un contexto de poca liquidez en el banco y de suba de tasas de referencia de la economía.

"La suspensión de la compra de cheques de pago diferido por parte del Banco fue dispuesta ante las bajas tasas de interés que se estaban aplicando, un atraso producido por la fuerte suba del costo del dinero del Banco Central (BCRA)", señalaron en la entidad. Hasta la semana pasada, el costo de esta línea rondaba el 20%, muy por debajo del resto de las entidades. Primero, fue corregido hasta el 27%, pero luego vino la suspención y la posterior "adecuación".

Si bien en el Nación no confirmaron cuáles serán las nuevas tasas, adelantaron que "el departamento de Finanzas está trabajando para ajustarlas y llevarlas a un nivel acorde al mercado." En este momento, los bancos privados les cobran a las Pyme un 38% por el descuento de cheques. En tanto, esta operatoria tiene una tasa del 34% para las grandes empresas.

Ante las presiones de las cámaras empresarias sobre los mayores costos financieros para el sector en medio de un contexto de vulnerabilidad, debido a la suba de tasas y la volatilidad cambiaria, en el BNA aclararon que si bien, los descuentos de cheques estuvieron suspendidos estos días, "el Banco va tomando, de manera excepcional y con autorización de los gerentes regionales, todas las operaciones posibles".

El descuento de cheques es la forma más utilizada de financiamiento por las pequeñas y medianas empresas y por los pequeños productores del agro, que habitualmente reciben cheques y de esta manera obtienen liquidez para sus operaciones. Además de criticar con dureza esta suspensión, en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) solicitaron que el gobierno nacional considere fijar tasas diferenciales para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES) y reactive Líneas de Crédito para la Inversión Productiva que caducaron en diciembre de 2017.

En tanto, la entidad mantuvo su decisión de suspender la línea de créditos hipotecarios a tasa fija, "Nación Tu Casa", debido a "las altas tasas del Banco Central", señalaron fuentes de la entidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos