El Nación ofrecerá descuento de cheques "a tasas de mercado"

A principios de esta semana, el Banco Nación decidió suspender su operatoria con cheques de pago diferido para nuevos tomadores, en un contexto de fuerte volatilidad, escasa liquidez para la entidad y fuerte suba de las tasas de referencia. Sin embargo, las fuertes críticas del segmento PyMe, obligaron a la entidad a dar marcha atrás con la medida en tiempo récord.

Image description

Ayer, fuentes del BNA, anunciaron que la operatoria "se irá normalizando en las próximas jornadas". Así, se espera que la semana que viene vuelva a funcionar con normalidad.

La entidad presidida por Javier González Fraga tuvo que revisar las condiciones de esta línea crediticia, clave para las Pymes, en un contexto de poca liquidez en el banco y de suba de tasas de referencia de la economía.

"La suspensión de la compra de cheques de pago diferido por parte del Banco fue dispuesta ante las bajas tasas de interés que se estaban aplicando, un atraso producido por la fuerte suba del costo del dinero del Banco Central (BCRA)", señalaron en la entidad. Hasta la semana pasada, el costo de esta línea rondaba el 20%, muy por debajo del resto de las entidades. Primero, fue corregido hasta el 27%, pero luego vino la suspención y la posterior "adecuación".

Si bien en el Nación no confirmaron cuáles serán las nuevas tasas, adelantaron que "el departamento de Finanzas está trabajando para ajustarlas y llevarlas a un nivel acorde al mercado." En este momento, los bancos privados les cobran a las Pyme un 38% por el descuento de cheques. En tanto, esta operatoria tiene una tasa del 34% para las grandes empresas.

Ante las presiones de las cámaras empresarias sobre los mayores costos financieros para el sector en medio de un contexto de vulnerabilidad, debido a la suba de tasas y la volatilidad cambiaria, en el BNA aclararon que si bien, los descuentos de cheques estuvieron suspendidos estos días, "el Banco va tomando, de manera excepcional y con autorización de los gerentes regionales, todas las operaciones posibles".

El descuento de cheques es la forma más utilizada de financiamiento por las pequeñas y medianas empresas y por los pequeños productores del agro, que habitualmente reciben cheques y de esta manera obtienen liquidez para sus operaciones. Además de criticar con dureza esta suspensión, en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) solicitaron que el gobierno nacional considere fijar tasas diferenciales para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES) y reactive Líneas de Crédito para la Inversión Productiva que caducaron en diciembre de 2017.

En tanto, la entidad mantuvo su decisión de suspender la línea de créditos hipotecarios a tasa fija, "Nación Tu Casa", debido a "las altas tasas del Banco Central", señalaron fuentes de la entidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.