El Gobierno habilitó a una nueva línea aérea internacional a volar los cielos abiertos argentinos

Paranair recibió la habilitación para operar la ruta Córdoba-Asunción. Ahora, con la posibilidad de conectar destinos locales y extranjeros con tripulación y aviones con matrícula extranjera, la aérea paraguaya pisa fuerte en el mercado local y aumenta su apuesta

Una nueva línea aérea extranjera recibió la autorización del organismo regulador local y podrá empezar a volar una ruta internacional. Se trata de la paraguaya Paranair, que, enmarcada dentro de la política de cielos abiertos podrá conectar a la provincia de Córdoba con la capital paraguaya.

De cara a la temporada de verano, la aerolínea paraguaya ya prevé incrementar la frecuencia de esta conexión: pasará de cuatro a cinco vuelos diarios entre Córdoba y Asunción.

Entonces, durante los meses de verano, los vuelos saldrán todos los días, con excepción de jueves y sábados. La compañía, que, según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), transportó unos 5065 viajeros hasta octubre de 2024, también opera la ruta entre Ezeiza y el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Asunción. 

Según el escrito que se publicó este miércoles en el Boletín Oficial y que tiene la firma del subsecretario de Transporte Aéreo Hernán Gómez, la empresa de bandera paraguaya está habilitada a operar esta ruta con servicios regulares de transporte aéreo de pasajeros y cargas. De esta manera, se suma una nueva ruta internacional que une directamente una provincia argentina con el exterior, sin tener que pasar por Buenos Aires.

A su vez, en el marco de la desregulación del mercado aerocomercial argentino, la aerolínea paraguaya buscará incorporar nuevas rutas entre este año y el que viene. Una de las conexiones que se manejan en la industria es la ruta entre Salta y la capital paraguaya.

Paranair se suma a las aéreas que, recientemente, recibieron la luz verde para empezar a operar rutas internacionales en la Argentina: se trata de la empresa chilena Sky Airline, a la dominicana Arajet y a JetSmart Perú.

La desregulación del mercado aerocomercial argentino que inició hace unos meses el ministro Federico Sturzenegger fue indispensable para la concreción de estas rutas. De hecho, a fines de septiembre, el Gobierno decretó que los aviones y tripulaciones extranjeras podrían volar rutas domésticas en la Argentina.

Esta posibilidad era un pedido fuerte de la industria, ya que les permite a las aéreas una mayor flexibilidad a la hora de mover los aviones de un país hacia otro, sobre todo, dependiendo de la estacionalidad y la demanda de cada mercado, que, usualmente, varía por temporadas.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.