El Gobierno habilitó a una nueva línea aérea internacional a volar los cielos abiertos argentinos

Paranair recibió la habilitación para operar la ruta Córdoba-Asunción. Ahora, con la posibilidad de conectar destinos locales y extranjeros con tripulación y aviones con matrícula extranjera, la aérea paraguaya pisa fuerte en el mercado local y aumenta su apuesta

Una nueva línea aérea extranjera recibió la autorización del organismo regulador local y podrá empezar a volar una ruta internacional. Se trata de la paraguaya Paranair, que, enmarcada dentro de la política de cielos abiertos podrá conectar a la provincia de Córdoba con la capital paraguaya.

De cara a la temporada de verano, la aerolínea paraguaya ya prevé incrementar la frecuencia de esta conexión: pasará de cuatro a cinco vuelos diarios entre Córdoba y Asunción.

Entonces, durante los meses de verano, los vuelos saldrán todos los días, con excepción de jueves y sábados. La compañía, que, según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), transportó unos 5065 viajeros hasta octubre de 2024, también opera la ruta entre Ezeiza y el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Asunción. 

Según el escrito que se publicó este miércoles en el Boletín Oficial y que tiene la firma del subsecretario de Transporte Aéreo Hernán Gómez, la empresa de bandera paraguaya está habilitada a operar esta ruta con servicios regulares de transporte aéreo de pasajeros y cargas. De esta manera, se suma una nueva ruta internacional que une directamente una provincia argentina con el exterior, sin tener que pasar por Buenos Aires.

A su vez, en el marco de la desregulación del mercado aerocomercial argentino, la aerolínea paraguaya buscará incorporar nuevas rutas entre este año y el que viene. Una de las conexiones que se manejan en la industria es la ruta entre Salta y la capital paraguaya.

Paranair se suma a las aéreas que, recientemente, recibieron la luz verde para empezar a operar rutas internacionales en la Argentina: se trata de la empresa chilena Sky Airline, a la dominicana Arajet y a JetSmart Perú.

La desregulación del mercado aerocomercial argentino que inició hace unos meses el ministro Federico Sturzenegger fue indispensable para la concreción de estas rutas. De hecho, a fines de septiembre, el Gobierno decretó que los aviones y tripulaciones extranjeras podrían volar rutas domésticas en la Argentina.

Esta posibilidad era un pedido fuerte de la industria, ya que les permite a las aéreas una mayor flexibilidad a la hora de mover los aviones de un país hacia otro, sobre todo, dependiendo de la estacionalidad y la demanda de cada mercado, que, usualmente, varía por temporadas.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.