El Gobierno fijará el salario mínimo por decreto: a cuánto se irá en febrero y marzo

El ministro de Economía también anticipó que las jubilaciones van a tener un aumento del 30% por la fórmula de movilidad vigente y un bono compensatorio.

Image description

El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, anunció esta noche que, finalmente, fijará el salario mínimo por decreto, tras la falta de acuerdo que hubo en la fallida sesión del Consejo del Salario.  Aunque el titular del Palacio de Hacienda no anticipó las cifras, se supo que la suba ascenderá de los 156.000 pesos actuales a 180.000 para febrero y  202.000 para marzo, según anticipó en una entrevista con LN+. 

Caputo también anticipó que la inflación del mes de febrero bajará con respecto a la de enero, que marcó un nuevo récord en más de 33 años.

Caputo aseguró que la inflación de febrero estará "más cerca de 10% que de 20%", luego del 20,6 de enero. El funcionario anunció también que las jubilaciones van a tener un aumento del 30% por la fórmula de movilidad vigente y un bono compensatorio.

Además, Caputo anticipó qué pasará con la Ley Ómnibus luego de su retiro del Congreso, le dejó un mensaje a los jubilados, y destacó el trabajo de Milei con respecto a los números de la macroeconomía.  

¿De cuánto será la inflación de febrero según Caputo?

"Pienso que va a estar más cerca de 10% que de 20 por ciento. Vamos a ver una baja sustancial por el control fiscal y monetario", explicó Caputo. 

"Una cosa es recomposición de precios relativos y otra es inflación. La parte buena es que si sacás el efecto de recomposición, la inflación está bajando fuerte", aseguró.

Por otro lado, el jefe del Palacio de Hacienda explicó que "Fuimos por décadas un país adicto al déficit y estamos en rehabilitación, y la rehabilitación es dura". 

"No hay antecedente mundial de una reducción de cinco puntos de déficit en un mes, y lo que eso muestra es el compromiso del Presidente con lo que nos hemos comprometido", destacó Caputo.

¿Qué pasará con la Ley Ómnibus según Caputo?

"No descarto que se trate la ley. Desde el punto fiscal no lo necesitamos, desde el punto de vista estructural sí porque es un cambio para el país", remarcó Caputo.

"Primero tratemos el proyecto y después analizamos el paquete fiscal", instó el ministro de Economía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.