El Gobierno acordó con el megaportal chino Alibaba vender viajes a Argentina

Los destinos turísticos locales tendrán un espacio destacado en la plataforma. Desde el Ministerio de Turismo buscan captar unos 150.000 turistas chinos en 2019.

Image description

Alibaba, el gigante del comercio electrónico chino, tendrá un destacado especial para destinos turísticos argentinos dentro de su plataforma de venta de viajes. El ministro de Turismo, Gustavo Santos, confirmó ayer que el Gobierno alcanzó este acuerdo en diciembre del año pasado, cuando el empresario chino Jack Ma, fundador de la plataforma, visitó Buenos Aires y se reunió con el presidente Mauricio Macri. Con todo, la firma se concretará formalmente los próximos 18 y 19 de abril con directivos de Alibaba que participarán de la 18º Cumbre Mundial del World Travel & Tourism Council (WTTC), un evento global que reúne a los principales representantes de la industria de viajes y turismo, y que se realiza por primera vez en Buenos Aires.

Según detalló Santos, el acuerdo con la plataforma de comercio electrónico china estará vigente por los próximos dos años. "Si funciona bien, en la medida que podamos armar paquetes y crear un producto atractivo, rápidamente estimamos que pueden llegar 150.000 turistas chinos hacia 2019. Son más que la cantidad de alemanes que hoy vienen a la Argentina actualmente", estimó el ministro durante una charla con periodistas.

En 2017 visitaron la Argentina unos 62.000 turistas de China.

El espacio destacado que tendrá la Argentina dentro de Alitrip, la plataforma de comercio electrónico de viajes de Alibaba, será similar al que tuvieron otros países, como por ejemplo Canadá. En el diseño de la oferta trabajarán en conjunto Alibaba y el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur).

"Es indispensable tener una cabeza china para poder comunicar a ese mercado. Los códigos son muy dinstintos", señaló el ministro. También precisó que será un "pabellón" específico de la Argentina dentro de la plataforma, donde estarán ofreciendos productos turísticos argentinos distintas empresas, desde agencias de viajes chinas y líneas aéreas de distintos países que viajan a Buenos Aires, además de las firmas locales del sector. El mercado al que se asoma la Argentina es inmenso. Las distintas plataformas de venta online de Alibaba tienen unos 580 millones de usuarios activos cada mes.

En los nueve primeros meses de su año fiscal, que termina en mayo, la compañía con sede en Hangzhou ganó u$s 8830 millones, un aumento del 71% con respecto al año anterior.

Aunque las ofertas de destinos turísiticos argentinos podrán estar disponibles en poco tiempo en la página china de Alibaba, el plan del ministerio de Turismo es contar con la mayor cantidad de productos posibles a partir de julio y agosto. La expectativa es tener una gama bien amplia de destinos y paquetes para el 11 de noviembre, "Día de los Solteros", la fecha más importante del comercio electrónico global, que factura hasta 2,5 veces más que el Black Friday o el Cyber Monday.

La posibilidad de aumento importante en la llegada de turistas chinos a la Argentina obligará a los empresarios del sector a adaptar su oferta a las costumbres asiáticas.

"Es un nicho creciente. Y las grandes cadenas de hoteles ya se están preparando. Son mercados que demandan una preparación para tenerlos", aclaró Santos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.