El gigante brasileño J&F entra al sector de petróleo y gas en la Argentina

El grupo de los hermanos Batista que en 2017 vendió Alpargatas, firmó un acuerdo para la compra de dos campos de producción de Pluspetrol.

Image description

El Grupo J&F, el conglomerado privado más grande de Brasil, liderado por los empresarios Joesley y Wesley Batista, anunció su ingreso a la industria del petróleo y gas en Argentina a través de  la compra de dos campos de producción petróleo y gas a Pluspetrol. 

El acuerdo estratégico contempla la adquisición de la totalidad del Bloque 1, Bloque 2 y Bloque Centro del campo de Centenario, ubicado en la provincia de Neuquén, además del 33% del campo de Ramos, en la provincia de Salta, ambos operados por Pluspetrol. 

El cierre de la transacción, de la cual no trascendió el monto, está sujeto a condiciones precedentes administrativas y habituales para el tipo de contrato, que se espera ocurra en 2024. 

Quién operará los campos
Una vez finalizado, Fluxus, una empresa fundada este año y que será la plataforma de inversiones de grupo brasileño en el sector en América latina- asumirá el rol de operador en ambos campos. Sumadas, las dos operaciones en Argentina tienen una producción diaria actual de 9325 barriles equivalentes de petróleo para la participación de Fluxus, que incluye 1,3 millones de metros cúbicos de gas y 1.365 barriles de petróleo por día. 

Los emprendedores y ejecutivos Ricardo Savini -quien mantendrá su posición de CEO-, Jorge Lorenzón y Vitor Abreu seguirán desempeñando roles clave en la dirección de Fluxus. 

Los fundadores de Fluxus cuentan con décadas de experiencia en el sector, habiendo desempeñado roles significativos en Petrobras, Exxon Mobil, Pérez Companc e YPF, entre otras. 

"Estamos muy optimistas respecto de las oportunidades que la región presenta en petróleo, gas y energía. Después de este primer negocio en Argentina, estamos analizando inversiones en Brasil, Bolivia y Venezuela, entre otros países", afirmó Ricardo Savini, CEO de Fluxus. 

J&F en la Argentina

El gigante brasileño con operaciones en 22 países y una facturación total de u$s 77.000 millones fue conocido en la Argentina por su presencia en el sector cárnico a través de su firma JBS. Fue dueño de la marca de hamburguesas, salchichas, carne y conservas Swift y de Cabaña Las Lilas. Sin embargo, a mediados de 2017, tras el escándalo de corrupción que involucró al ex presidente Michel Temer, JBS vendió sus activos en el país, al igual que en Paraguay y Uruguay.

Con esta adquisición, el Grupo J&F consolida su posición como el mayor grupo empresarial brasileño, un conglomerado diversificado que incluye empresas de alimentos (JBS), celulosa (Eldorado Brasil), energía (Âmbar), minería (J&F Mineração), servicios financieros (Picpay), higiene y cosméticos (Flora) y comunicación (Canal Rural).

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.