El fondo de Arcor y Coca-Cola invirtió en una nueva startup argentina: a qué se dedica

Kamay Ventures fondeó a Sensify, una empresa que creó una solución basada en inteligencia artificial para la industria del retail de alimentos

Image description

El fondo corporativo de Arcor, Coca-Cola, Kamay Ventures, invirtió en la startup argentina Sensify, que creó una solución basada en inteligencia artificial y big data para la industria del retail de alimentos. Mediante el uso de inteligencia artificial y big data, la compañía permite evitar pérdidas de alimentos por cortes en la cadena de frío al tiempo que  obtiene datos acerca del target de los consumidores en puntos de venta, calcula quiebres de stock y predice la demanda.

"Sensify les permite a las marcas de consumo masivo conocer lo que ocurre con sus productos refrigerados cuando llegan a los puntos de venta y también, cuál es el comportamiento de sus clientes. Desde nuestro rol, estamos orgullosos de acompañarlos para que sigan aportando un diferencial a las diversas etapas de la cadena de valor", señaló Antonio Peña, Managing Partner de Kamay Ventures, fondo que acaba de sumar como socio a Bimbo.

Los repentinos cortes en la cadena de frío, debido a las fallas en los equipos de refrigeración o pérdida de suministro eléctrico, generan enormes pérdidas de mercancía para la industria de alimentos y bebidas. Se estima que, aproximadamente el 30% de la oferta alimentaria global se desperdicia debido a este problema, lo que resulta en pérdidas económicas significativas y comprometiendo la calidad de los comestibles.

Este escenario, empujó a los hermanos Eugenio y Federico Harraca, junto a su socio Matías Cottone, a fundar Sensify. Juntos crearon una plataforma basada en Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) para solucionar los principales puntos de dolor de las marcas de alimentos y bebidas a gran escala.

Sistema 360

Sensify es una solución 360° dentro de todo el ciclo de vida de los refrigeradores y freezers. El sistema involucra desde el fabricante de cada uno hasta el consumidor final que busca un producto en el punto de venta, a la temperatura justa.

La startup tiene acuerdos comerciales con los principales fabricantes de la industria y utiliza diferentes dispositivos de hardware para recolectar información. Las opciones van desde sensores fijos hasta módulos de visión que pueden reconocer marcas y tipos de productos más buscados, entender a los consumidores, sus estados de ánimo y medir la intención de compra en cada supermercado o tienda.

"Sabemos que el consumo de energía en la cadena de frío dentro de los puntos de venta también es una problemática mundial, por esto mismo desarrollamos un sistema basado en inteligencia artificial que puede inducir a cada cooler automáticamente a cambiar su régimen de funcionamiento según el ritmo de venta por día y por hora" detalló Eugenio Harraca, cofundador de Sensify.

Soluciones automáticas

En esta línea, el emprendedor agregó que, una vez que se detecta algún problema, se accionan las soluciones automáticamente. Toda la arquitectura de la tecnología está creada para poder supervisar más de 1 millón de refrigeradores, todos los días, cada 15 minutos.

La funcionalidad más utilizada por los principales clientes es la de Insights comerciales, que ofrece datos valiosos para mejorar campañas de marketing en tiempo real, reubicar los equipos de frío dentro de los puntos de venta y entender qué productos vender en cada lugar.

Actualmente, cuentan con clientes en México, Colombia, Uruguay, Chile, Bolivia y Argentina. Además, proyectan en el largo plazo crecer en Brasil y seguir fortaleciendo su presencia en México.

Esta es la tercera apuesta del fondo por soluciones con IoT luego de Ruedata y Wiagro y, es la quinta startups que se suma este año al portfolio que está conformado por otros 12 proyectos como: Auravant, Weebe, INI, Zippin, Kilimo, BACU, Aerialoop y Altscore.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.