El consumo en los súper se estancó en diciembre y subió 4,4% en los shopping

En los cadenas de supermercados, la variación fue 0% interanual, según el Indec. En los centros de compra, en cambio, se encadenaron cinco meses de subas

Image description

La venta en los supermercados no registró variación en diciembre último, mientras en los shoppings crecieron 4,4% en forma interanual, informó ayer el Indec.

Las ventas medidas a precios corrientes, es decir sin desagregarle el impacto inflacionario, crecieron en 2017 en los supermercados 20% y en los centros de compra 20,2%, respecto del 2016.

El organismo no informó las cifras de las ventas anuales por cantidades por cuanto los registros de ventas físicas, debido a la emergencia estadística, se normalizaron recién en abril del año pasado, por lo que no es posible realizar esa comparación anual.

A precios corrientes la facturación durante el año pasado alcanzó a los $ 349.554,3 millones y creció 20,5% respecto del 2016.

En diciembre último, las ventas, a precios corrientes, llegaron a $ 38.878,7 millones y crecieron 20% en comparación con igual mes del año anterior.

En los centros de compras, las ventas durante el 2017 llegaron a $ 61.274,4 millones y crecieron un 16,2% respecto al año anterior.

En diciembre pasado, las ventas en los shoppings llegaron a $ 8.548,4 millones, y por el impacto de las fiestas de fin de año marcaron un récord, medido a precios corrientes.

En los centros de compras las ventas medidas por cantidades alcanzaron en diciembre su quinto mes de crecimiento, mientras que en los supermercados no tuvieron variación y crecieron solo un 1,1% en noviembre último, tras la variación negativa de octubre del 0,1% de baja.

En los supermercados de todo el país las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes de ventas en diciembre a precios corrientes Neuquén, 23,0%; Santa Fe, 22,7%; "Otras provincias del Norte", 20,2%; y "Otras provincias del Centro y del Oeste", 22,1 por ciento.

En los shoppings de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los rubros con mayores ventas en diciembre fueron "Otros", 32,3%; "Electrónicos, electrodomésticos y computación", 29,1%; "Patio de comidas, alimentos y kioscos", 27,1%; "Amoblamientos, decoración y textiles para el hogar", 26,4% y "Diversión y esparcimiento", 20%, respecto de igual mes del 2016.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.