El BCRA recompró Lebac para achicar el vencimiento de mañana

El Banco Central (BCRA) intervino la semana pasada para recomprar Lebac con vencimiento a mayo y junio en el mercado secundario. Así, la entidad que dirige Federico Sturzenegger persiguió un doble fin: bajar tasas que habían llegado al 70% y reducir parte del vencimiento que debe enfrentar mañana.

Image description

La autoridad monetaria sabe que enfrenta un vencimiento de Lebac que representa casi dos tercios de la base monetaria y que el mercado teme que no pueda renovar el total e inyecte más pesos que terminen presionando al tipo de cambio. Como medida preventiva, el viernes el BCRA recompró Lebac que vencen este viernes por $ 32.000 millones. Así, achicó la renovación de mañana hasta llevarla a aproximadamente $ 645.000 millones. Con esta operación, el BCRA alineó las tasas con su corredor, pagó menos por las Lebac que si las hubiera renovado y redujo el vencimiento. Como consecuencia, en la entidad no descartan que haya más recompras en la jornada de hoy.

El viernes se negociaron Lebac por unos $ 79.000 millones. En MAE (el mercado secundario más representativo, donde opera el BCRA, los bancos y los fondos de inversión) las letras con vencimiento a mayo se llegaron a vender con una tasa del 70%. "Estos días muchos fondos le vendían sus Lebac a los bancos. Después de varias ruedas, las entidades se quedaban sin cupo y había momentos en los que nadie pagaba por letras. Los bancos no tenían liquidez y por eso salió el BCRA a comprar", explicó Martín Przybylski, portfolio manager de Consultatio Asset Management.

En BYMA, donde operan los minoristas y los agentes de bolsa, el desarme se sintió aun más, ya que la tasa de la Lebac más corta tocó 141% en un momento del viernes. "Después de la salida de grandes inversores, los minoristas y las empresas no querían esperar al vencimiento para cobrar las Lebac y dolarizarse. Entonces vendían el viernes más barato de lo que habían comprado", explicó Nery Persichini, gerente de inversiones de GMA Capital.

El BCRA también compró el viernes $ 6000 millones de Lebac con vencimiento de junio, cuya tasa cerró en 43%, luego de alcanzar máximos de 50% en MAE. De esta manera, el organismo empezó a descomprimir los vencimientos del mes que viene. Además, siguió vendiendo Lebac a septiembre al 40% con el fin de alinear expectativas.

La licitación de mañana será clave, ya que el BCRA debe renovar Lebac por unos $ 645.000 millones. En las últimas ocasiones, la entidad convalidó las tasas del mercado secundario, por lo que si lunes y martes no hay sorpresas cambiarias se espera que los rendimientos de mañana sean acordes a los cierres del viernes.

Sin embargo, las dudas pasan por la capacidad del BCRA de renovar el total del vencimiento para quitarle presión al dólar. Un 60% de las Lebac que vencen están en manos de los bancos y el sector público, por lo que en el BCRA confían en que se renueven dado que las entidades financieras están llegando al límite permitido de divisas. Un 5% del vencimiento está en portafolios de extranjeros. El resto está en poder de fondos, empresas y minoristas, una parte de los cuales podrían no renovar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.