El BCRA pagó 72% de tasa para bajar al dólar de su récord hasta $ 40

En la primera de las licitaciones diarias de Leliq, la tasa promedio quedó en 67,175%. Sin embargo, el BCRA llegó a pagar hasta 72%. Dejó afuera $ 20.000 millones.

Image description

En el debut oficial del nuevo esquema de política monetaria, el Banco Central (BCRA) licitó ayer Letras de Liquidez (Leliq) por $ 71.060 millones a 7 días con una tasa promedio de 67,175%. Si bien el rendimiento promedio es el que quedó establecido como tasa de política monetaria del día, el BCRA llegó a pagar un máximo de 71,99%.

Fuentes bancarias comentaron a El Cronista que ayer vencían Leliq por $ 69.609 millones, por lo que el organismo dirigido por Guido Sandleris logró captar incluso más de lo que necesitaba renovar. "A las 11 de la mañana llegó un comunicado en el Siopel (el sistema donde operan los bancos) donde el BCRA anunciaba la licitación de Leliq por $ 60.000 millones para las 14.15 horas. Finalmente, terminó llevándose $ 11.000 más de lo que pensaba que podía esterilizar. Fue una sorpresa", afirmó un operador bancario.

A diferencia de lo que ocurría en las licitaciones de Lebac, donde todas las posturas obtenían el mismo rendimiento, en el caso de las Leliq el BCRA marcó la tasa de corte y tomó todos los fondos que le ofrecieron a una tasa de 71,99% o inferior. Así, el organismo colocó $ 71.060 millones y rechazó posturas por $ 20.000 millones.

En el organismo de monetario se mostraron contentos por el buen funcionamiento del mecanismo de licitación y destacaron la buena demanda y comunicación con los bancos. De todos modos, esperan que volatilidad en las ruedas iniciales y dijeron que seguirán trabajando para fortalecer al peso.

El flamante presidente del Banco Central, Guido Sandleris, anunció su estrategia para combatir la inflación. El plan consiste en atacar la base monetaria con Leliq y más encajes, además de guiar al dólar entre bandas de flotación. El Cronista se ocupó de descifrarlo

Según fuentes de mercado, hoy vencen otros $ 10.955 millones en Leliq. Al mediodía se llamará a licitación para colocar letras a 7 días entre las entidades financieras. Teniendo en cuenta que ayer quedaron afuera $ 20.000 millones, el BCRA no debería tener problemas para renovar el vencimiento.

La operatoria de aspirar pesos mediante Leliq fue anunciada la semana pasada en la primera conferencia de Sandleris al frente del BCRA y forma parte de su objetivo de que la base monetaria no crezca en forma nominal entre este mes y junio de 2019. Dicho compromiso empezó a implementarse formalmente ayer, junto con las zonas de intervención y no intervención cambiaria. Sin embargo, ya el viernes el BCRA había empezado a subir la tasa de Leliq, que pasó de 60% a 65%. El rendimiento promedio de ayer, de 67,175% mostró una avance de 2,17 puntos porcentuales con respecto a la rueda inmediatamente anterior.

Aunque el alza de ayer fue acotada, los operadores esperan que las tasas continúen en ascenso. Frente a un estricto control de la oferta de dinero, su precio, es decir, la tasa de Leliq, se determinará por oferta y demanda de liquidez. Dado que cada vez habrá menos pesos, el rendimiento que tendrá que convalidar el BCRA para absorber ese circulante será mayor.

Los encajes bancarios (el porcentaje de sus depósitos que las entidades deben inmovilizar como reserva) forman parte de la base monetaria cuyo crecimiento busca frenar el BCRA. Si bien el organismo los subió desde ayer 3 puntos porcentuales más, hasta llegar a 44% de los depósitos, les permitió a las entidades integrar con Leliq la porción encajes correspondiente al aumento de depósitos a plazo. De esta manera, neutraliza en parte el efecto monetario del incremento de encajes e impulsa a las entidades a salir a captar depositantes, a quienes tendrán que pagarles una tasa más atractiva con el fin de captar fondeo en moneda local.

Desde el punto de vista cambiario, el fuerte control de agregados podría tener un efecto de fortalecimiento del peso frente al dólar, debido a su escasez. Ese razonamiento explica, en parte, la baja que tuvo el tipo de cambio ayer: reapareció la oferta porque algunos jugadores consideraron que el actual nivel del dólar es atractivo para vender y hacerse de pesos que necesitan para hacer frente a sus obligaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.