Efecto crisis: Macri vencería a Cristina en ballotage, pero no a otros candidatos

El mandatario se impondría a la ex presidenta, pero perdería ante cualquier otro postulante, según una encuesta de Synopsis, que consideró la inclinación de los indecisos ante la repregunta. Es la primera vez que un relevamiento plantea un escenario desfavorable para Cambiemos. 

Image description

La crisis y la corrida cambiaria siguen socavando la imagen del Gobierno y, por primera vez, comprometen las chances de Mauricio Macri si, como todo parece indicarlo, decide ir por su reelección.

Según una encuesta realizada por la consultora Synopsis, el Presidente solo se impondría en un escenario de ballotage a Cristina Kirchner, pero caería derrotado ante los otros candidatos de la oposición que aspiran a competir en 2019, si se considera la inclinación de los indecisos ante la repregunta.

Synopsis, que ya midió también en los meses de junio y julio los posibles escenarios de segunda vuelta, por primera vez registró un contexto negativo para las aspiraciones del líder de Cambiemos.

De acuerdo al relevamiento realizado entre 1143 personas en CABA y el interior del país los días 7 y 8 de septiembre, frente a diferentes escenarios de ballotage, Macri sigue teniendo más intención de voto que los dirigentes opositores relevados, si no se contabilizan los indecisos, que totalizan el 15% de los encuestados.

Es la quinta suba en lo que va del año y forma parte de un cronograma anunciado por el Gobierno nacional a fines de julio. También impactará en las siete líneas de trenes metropolitanos.

Resultados del relevamiento de Synopsis con repregunta a indecisos.

"Pero si consideramos la inclinación que muestran los indecisos frente a una repregunta, Macri muestra menor intención de voto que todos los dirigentes opositores relevados, con la excepción de Cristina Kirchner, la única dirigente a la que le ganaría en un ballotage", señala el estudio.

Según la medición, Macri se impondría a CFK por una diferencia de cinco puntos en segunda vuelta, pero perdería ante otros referentes del peronismo como los gobernadores de San Luis, Alberto Rodríguez Saá; de San Juan, Sergio Uñac; o de Salta, Juan Manuel Urtubey; por una diferencia que va de los tres a los siete puntos. 

Sin embargo, la mayor caída del Presidente se registra cuando se lo confronta con Sergio Massa. Ante el ex intendente de Tigre caería por casi 10 puntos, obteniendo un 45,3% contra 54,7% de adhesiones que recibiría el líder del Frente Renovador. 

Resultados del relevamiento de Synopsis sin repregunta.

Incluso desagregando los indecisos el escenario se presenta reñido para Cambiemos. Macri se impondría por tres puntos a Cristina Kirchner, según Synopsis, pero con un porcentaje de indecisos del 12%. 

En el caso de Massa la diferencia es de solo dos puntos y el porcentaje de indecisos asciende al 16,7% de los consultados.

En la medición realizada por la misma consultora en junio, el Presidente aventajaba por más de siete puntos a su predecesora en el Ejecutivo y por 8,5 puntos al líder del Frente Renovador.

La imagen del Gobierno sigue en caída

Según la encuesta de Synopsis, la valoración de la gestión de Cambiemos registró una nueva caída en septiembre (-0,9%) con lo que la disconformidad con el Gobierno superó por primera vez la barrera de 50%.

Por su parte, la ponderación negativa registró una variación del -0,3%, lo que arroja un diferencial negativo de imagen en -23,3%.

La valoración negativa del desempeño de Gobierno superó la barrera del 50%.

En julio, la misma medición había arrojado un 46,1% de encuestados que afirmaba que el rumbo de las políticas públicas era errado.

Entre las preocupaciones de los argentinos, la inflación sigue encabezando la tabla situándose casi en el 40%, seguida de cerca por la corrupción que se ubica en el 23%, con un crecimiento del 2,9%.

"La preocupación por la inflación pega un salto de +1,4% en septiembre, acercándose
nuevamente al techo de 40%, junto a un incremento de la preocupación por el
desempleo lo que impulsa las preocupaciones económicas al 58,0%", señala el estudio.

La inflación encabeza las preocupaciones de los encuestados.

En cuanto al rumbo económico, el porcentaje de gente que ve con pesimismo el futuro del país creció 1,5%. De esta forma, ese índice llega al 51,1% de los encuestados, dejando las expectativas sobre el futuro del país con un diferencial negativo -25,9%.

Al respecto, el estudio enfatiza: "Por primera vez más del 50% de la gente percibe que este no es el rumbo económico correcto, mientras que los que creen que este es el rumbo correcto caen al mínimo de 16,7%".

Más de la mitad de los encuestados considera que el rumbo elegido no es el correcto.

Con todo, en el Gobierno no consideran un cambio en el rumbo de cara a 2019. El martes, en la reunión de coordinación, Macri dejó en claro que mantendrá el rumbo más ortodoxo del PRO, con el respaldo de Marcos Peña y sin lugar para el peronismo. 

El Presidente dio un discurso de línea dura, según pudo saber este medio, y reiteró que su gestión encarna un "cambio profundo" y tomó distancia de cualquier posibilidad de incorporar un hombre del justicialismo a su equipo.

Propuesta de cambio normativo e institucional, más que económico, y promesa de camino de "verdad" y "transparencia". Esas son las apuestas de Cambiemos. El tiempo dirá si fue la apuesta correcta.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos