Editorial Atlántida reestructura su sello de libros y revistas

Con el objetivo de ordenar y hacer rentable esta unidad de negocio, sus accionistas decidieron someterla a un concurso preventivo en la Justicia Comercial

Image description

La empresa en la que los accionistas de Editorial Atlántida habían conservado su negocio de impresión de libros y revistas pidió la apertura de su concurso preventivo en la Justicia Comercial. La medida, explicaron sus accionistas, es un paso clave para la reconversión de esta unidad.

"Históricamente bajo la marca Atlántida han coexistido diversas sociedades con unidades de negocio que presentan características y dinámicas distintas. En la actualidad estas unidades abarcan por un lado el negocio editorial de libros y revistas en formato físico, y por el otro el desarrollo tecnológico y la gestión de medios digitales. Cada una de estas unidades responde a procesos productivos específicos, demandas particulares por parte de las audiencias y enfoques estratégicos particulares", explicó la compañía.

"Hace aproximadamente cinco años, se inició un proceso de diversificación que se consideraba urgente para expandirse más allá de la producción tradicional de libros y revistas. Este cambio tenía como objetivo incursionar en las nuevas plataformas y competir en el mercado del entretenimiento digital, conquistando nuevas audiencias y diversificando la producción de contenido", continuó.

"En este sentido, Editorial Atlántida S.A. ha mantenido su compromiso con la producción de libros y revistas, mientras que otras entidades fueron creadas para dedicarse al desarrollo tecnológico y la gestión de contenidos de entretenimiento y medios digitales. La adopción de esta estructura organizativa por unidades de negocio se revela como esencial en un entorno en constante transformación de la industria del entretenimiento y los medios de comunicación, donde la especialización se vuelve imperativa para mantenerse al día con las nuevas tendencias", amplió.

"En la actualidad, la empresa se encuentra fortalecida gracias al plan de reconversión productiva en etapas implementado por los actuales socios desde que asumieron la gestión en el 2018, una iniciativa que continúa en marcha", señaló.

"El siguiente paso estratégico consiste en finalizar la reestructuración de la unidad de negocios relacionada con el sello editorial de libros y revistas, llevada a cabo por Editorial Atlántida S.A. Para ello, resultó crucial comprender que, si bien el negocio posee perspectivas de futuro, el consumo de libros y revistas no alcanzará las magnitudes de años anteriores", avanzó.

"Con el objetivo de ordenar y hacer rentable esta unidad de negocio, hemos decidido someterla a un concurso preventivo de acreedores. Este paso se toma con la finalidad de proteger las fuentes laborales vinculadas a los procesos productivos de libros y revistas, y revitalizarla aprovechando la fuerza inherente al sello editorial, que cuenta con un ADN sólido y una trayectoria inspiradora", finalizó el comunicado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.