Edenor incrementó 17% sus inversiones en 2023

La mayor distribuidora eléctrica del país difundió sus resultados del año pasado. Por qué logró revertir pérdidas. Cuáles fueron los principales indicadores financieros y operativos de la empresa

Image description

Con un total de $ 123.628 millones, Edenor superó en un 17% las inversiones realizadas en 2023 con respecto a los desembolsos ejecutados el año anterior.

Así lo informó la empresa, al difundir sus resultados financieros del año pasado.

Edenor es la mayor distribuidora eléctrica del país. Su concesión, en el norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), incluye a 3,26 millones de clientes.

En 2023, la empresa tuvo una ganancia de $ 48.371 millones. Revirtió la pérdida que había registrado en 2022 ($ 54.398 millones).

"En abril y junio de 2023, se registraron actualizaciones tarifarias, que implicaron un incremento del Costo Propio de Distribución (CPD), y dieron como resultado una mejora en el margen de distribución de la sociedad", explicó la compañía, a través de un comunicado.

"Si bien los mismos fueron insuficientes para cubrir la inflación del resto del año, se continuaron realizando las inversiones necesarias para mantener la calidad del servicio, lo cual se vio reflejado en los niveles alcanzados por nuestros indicadores SAIDI y SAIFI, como así también la percepción de satisfacción de nuestros clientes", agregó.

Edenor añadió que, celebrada una audiencia pública el 26 de enero de 2024, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó la resolución 102/2024, que estableció los nuevos valores que regirán para el CPD, así como el nuevo cuadro tarifario, con vigencia a partir del 16 de febrero pasado.

"Lo dispuesto implica un aumento del CPD del 319,2% e incluye un mecanismo de actualización automático aplicable desde mayo de 2024, a fin de evitar desfasajes y ajustes que afectarían a los usuarios", indicó Edenor.

"Los cambios aprobados permitirán continuar realizando las inversiones para mejorar la calidad de servicio, con tecnología e innovación, promoviendo el uso responsable y eficiente de la energía, y, a su vez, equilibrando las finanzas de la compañía, incluyendo el concepto de empresa en marcha", completó.

Principales indicadores

Entre los principales indicadores financieros de Edenor en 2023, los ingresos, $ 701.098 millones, reflejaron un incremento real del 9%. En tanto, el margen de distribución, $ 242.154 millones, creció un 24%, también en términos reales. Esto, precisó la empresa, fue consecuencia del aumento del CPD resultante de los nuevos cuadros tarifarios con vigencia a partir de abril y junio de 2023.

El ebit resultó en una ganancia de $ 77.945 millones. "Sin considerar los resultados provenientes del Acuerdo de Regularización de Obligaciones, el ebit resultaría en una pérdida de $ 119.786 millones, que refleja el incremento en los costos de operación de la sociedad", aclaró.

En tanto, el resultado del ejercicio al 31 de diciembre de 2023 fue la mencionada ganancia, de $ 48.371 millones. Incluye los efectos de los planes de pago de las obligaciones por compra de energía con Cammesa, la empresa mixta que administra el mercado mayorista eléctrico.

"Con relación a las inversiones, durante el año 2023, alcanzaron $ 123.628 millones, que, a valores constantes, son un 17% mayor a las registradas en el año 2022, lo cual pone en evidencia que Edenor continuó priorizando su plan de inversiones con impacto positivo directo en la calidad del servicio", explicó la empresa.

Entre los indicadores operativos de Edenor en 2023, durante el año pasado, sus ventas de energía se incrementaron en un 3,1%, alcanzando 23.538 gigawatts-hora (GWh), en comparación con los 22.826 GWh vendidos el año anterior. En tanto, el nivel de clientes se elevó en un 1 por ciento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.