Economistas elevan las proyecciones del dólar para diciembre hasta los $26

Los expertos ya modificaron al alza las expectativas. Las previsiones van desde $ 23,50 a $ 26. De hecho, ayer los futuros de Rofex se negociaron por sobre esa cifra

Image description

La escalada que registró el dólar en las últimas dos semanas obligó a los economistas a rever sus proyecciones del tipo de cambio para fin de año. Es que si bien la moneda estadounidense se mostró más estable frente al peso en las últimas dos jornadas, nunca volvió a los valores previos a la corrida. Antes de que el rendimiento de los bonos a 10 años del Tesoro de Estados Unidos tocaran 3% y se renovara el apetito de los inversores por el billete verde, el dólar mayorista del Banco Nación rondaba los $ 20,50. Así es como, con un cierre de ayer en $ 21,96, no sorprende que los pronósticos vayan de $ 23,50 a $ 26.

A lo largo del año estas previsiones tomaron vuelo. Sin ir más lejos, el último informe de FocusEconomics, el del 17 abril, se proyectaba un consenso de $ 22,32 para el tipo de cambio, casualmente, el precio promedio para la venta del billete en la City: $ 22,33, según el relevamiento del Banco Central (BCRA). Cabe destacar también que en los estudios previos, los informes de marzo, febrero y enero, daban valores de $ 22,07, $ 21,77 y $ 21,04, respectivamente.

"A grandes rasgos, de aquí en adelante creo que habrá entre un 15% y un 17% más de inflación y el dólar puede subir par y par con esta variable. Eso daría cerca de $ 26", opinó Diego Martínez Burzaco, director de MB Inversiones.

Por su parte, Federico Furiase, director de EcoGo, señaló: "Estos días estamos recalculando la proyección por la presión cambiaria y la pulseada del Banco Central con el mercado cambiario. Esperamos un dólar de $ 25 para fin de año, cuando antes lo calculábamos en $ 23. También estamos subiendo los niveles para inflación; vemos poco margen para bajar las tasas en línea con un crecimiento menor al esperado".

A su vez, el experto agregó que este "es un escenario de salida de capitales que complica el financiamiento del gradualismo y es consistente con más subas para el dólar, bastante más de tasa de interés, más inflación y menor crecimiento económico".

En tanto, Rodrigo Alvarez, socio y director de Analytica, informó que elevaron los pronósticos del tipo de cambio de $ 22,60 a $ 23,50, mientras que el nivel de inflación para este año se incrementó de 22% a 24%.

Por otro lado, Miguel Zielonka, director de Econviews, estimó que el dólar llegará a $ 24 en diciembre, desde una previsión de un mes atrás de $ 22,50.

En cuanto a lo que espera el mercado, dato que resulta de la negociación de los contratos de dólar futuro, ayer se fijó un precio en Rofex de $ 26,13 para fin de año, lo que significa una tasa implícita de 29,42%. El plazo más largo pactado entre los inversores fue marzo de 2019, a $ 27,03, a una tasa de 25,79%.

En terreno contrario se para Miguel Arrigoni, CEO de First Corporate Finance Advisors, ya que compara cualquier proyección con ir al casino: "Creo que cualquier especulación sobre el valor de dólar para fin de año no tiene fundamento. Quien acierta lo hace como quien tira una ficha en el casino. Nadie puede hablar de un precio con todas las balanzas dadas vueltas como están ahora, con este nivel de endeudamiento y con una tasa de interés en el 40%. Todo va a depender de si bajan la tasa, si el entorno político mejora, si las condiciones económicas despegan. Hay tantas variables que, honestamente en Argentina, es imposible; no hay calculadora que lo logre".

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos