Dudas del mercado ponen al riesgo país al borde de los 600 puntos

El EMBI+ de Argentina que mide la banca JPMorgan cerró ayer en 595 puntos, en una jornada con nueva caída de bonos en dólares. En los últimos 30 días saltó 132 puntos básicos. Cuáles son las causas de la desconfianza.

Image description

El malhumor de los inversores extranjeros le sigue pegando a los activos argentinos. Ayer, en un día en el que los bonos en dólares volvieron a presentar caídas generalizadas en toda la curva, el riesgo país trepó hasta los 595.

Se trata de su valor más alto desde mediados de 2015, cuando todavía había dudas sobre el recambio político en el país. En los últimos 30 días el indicador de la banca JP Morgan saltó 132 puntos básicos, lo que sirve para magnificar cómo crece la desconfianza del mercado internacional en el país.

A nivel internacional, la situación no es para nada favorable. "Hay una salida de los mercados emergentes en general. El riesgo país creció en las últimas semanas en varios países emergentes en paralelo, de la mano de caída de sus bolsas y de devaluación. A Argentina, como economía emergente, esto le afecta aunque en este caso está magnificado", explicó Santiago Palma Cané, socio de Fimades Consultora.

Para Juan Manuel Pazos, jefe de estrategia de Puente, además de la volatilidad cambiaria y las consecuencias de la devaluación de los últimos dos meses, con mayor inflación y caída de actividad, y del ruido político, hay otro aspecto que explica el castigo a los activos locales. "La mayoría de los inversores globales están muy sobreexpuestos a la Argentina. La baja del apetito emergente, sumada a las vulnerabilidades propias de la historia que cuenta el país, hace que los activos locales caigan más que el resto de los emergentes. Las dos cosas nos están jugando en contra", dijo.

El minorista subió 63 centavos a $ 28,68. Operadores hablaban ayer de fuerte demanda de fondos del exterior y también de filiales locales de empresas extranjeras que cierran balances hoy y tienen que girar utilidades. El BCRA aumentó el monto de dólares del FMI que licita a diario de u$s 100 millones a u$s 150 millones.

El riesgo país se calcula con la diferencia de tasa de interés que pagan los bonos denominados en dólares de países subdesarrollados, y los Bonos del Tesoro de Estados Unidos, que se consideran libres de riesgo. Así, el EMBI + de la Argentina sólo es superado por economías de la región como la de Ecuador y Venezuela, que por el default y la crisis ya pasa los 5000 puntos básicos. "De la suba total de la tasa de riesgo en lo que va del año, un 25% es atribuible a la suba de tasas de Estados Unidos, otro 25% a un EMBI global más alto y el 50% a dudas idiosincrásicas propias de Argentina", cerró Pazos.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos