Dólar a $ 900 le pone más presión a la inflación

Se dispararon los tipos de cambio financieros. Para octubre se espera una aceleración inflacionaria, en especial en la última semana del mes, después de las elecciones presidenciales.

Image description

"Dame dólares". Estas fueron las dos palabras más escuchadas en las mesas. O, mejor dicho, el pedido de los clientes. "Esto es un cisne negro o perfect storm (tormenta perfecta), como quieras llamarlo". 

"Macri hunde a Patricia, Pato se hunde a sí misma, Sergio quiere llegar a toda costa y un loco que dice que va a dolarizar. Dinámica imparable. Es la caída de Patricia Bullrich y el mercado perdiendo esperanzas de que entre en una segunda vuelta, con el temor de que Javier Milei gane en una primera". 

Así sintetiza el dueño de una importante entidad financiera local el por qué de la suba desenfrenada del contado con liquidación Senebi, el dólar libre que usan las empresas, que saltó de $ 870 a $ 903.

Se se avizora un salto inflacionario durante octubre, ya que incide en el costo del producto, con una brecha récord del 158% entre este CCL Senebi, de negociación bilateral entre las partes, y el dólar mayorista de apenas $ 350.

Dólar empresas

Este pasó a ser el tipo de cambio de referencia, al no tener el cupo de los 100.000 nominales semanales, equivalentes a u$s 30.000, y el que utilizan las empresas para poder cumplir con sus proveedores en el exterior para que le manden los insumos, ya que el BCRA retacea los dólares a $ 350 para importar. 

De ahí que se avizora un salto inflacionario durante octubre, ya que incide en el costo del producto, con una brecha récord del 158% entre este CCL Senebi, de negociación bilateral entre las partes, y el dólar mayorista de apenas $ 350.

"Hasta vendían la Lede que vence ahora, a fin de octubre, como si se acabara el mundo. Escupían todos los papeles que tenían", describe uno de los grandes operadores de la City porteña.

Elecciones

"Se nota que ya comenzó la cuenta regresiva hacia las elecciones y los inversores tienen miedo de lo que pueda llegar a suceder el lunes 23. No quieren dejar ni medio peso en la cuenta, por el temor de una devaluación mayor que en el día posterior a las PASO". 

"Hasta vendían la Lede que vence ahora, a fin de octubre, como si se acabara el mundo. Escupían todos los papeles que tenían", describe uno de los grandes operadores de la City porteña.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.