Diputados retoma el debate por la Ley de Alquileres con un escenario dividido

A una semana de su aprobación en el Senado, el texto volvió a la Cámara baja y, ahora, sus miembros deberán definir si insisten con la versión impulsada por la oposición, con Juntos por el Cambio a la cabeza, o bien, inclinarse por el texto que promovió el Frente de Todos

Image description

Diputados inicia hoy el debate en comisión de la reforma de la Ley de Alquileres. A una semana de su aprobación en el Senado, el texto volvió a la Cámara baja y, ahora, sus miembros deberán definir si insisten con la versión impulsada por la oposición, con Juntos por el Cambio a la cabeza, o bien, se inclinan por el texto que promovió el Frente de Todos. ¿Cuáles son las principales diferencias?

Hace algo más de un mes, las bancadas de la oposición, con Juntos por el Cambio a la cabeza, forzaron una sesión especial en Diputados para avanzar con una reforma a la Ley de Alquileres sancionada en el año 2020. En esa instancia, el grueso de los bloques logró la media sanción del texto que lleva a dos años la duración de los contratos (en la actualidad duran tres).

Asimismo, la iniciativa establece que los períodos de ajuste del valor del contrato se acuerden entre las partes por intervalos no inferiores a cuatro meses. De acuerdo a la normativa vigente, esa actualización es anual.

Por último, la versión aprobada en Diputados modifica la fórmula de actualización del monto del alquiler. Mientras que la ley actual establece que se compone por una combinación de los índices IPC y Ripte (mitad y mitad), la media sanción plantea que las partes elijan libremente un índice dentro de un menú de opciones.

Ese menú incluye: el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Mayoristas (IPM) y/o el Índice de Salarios (IS) elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) o una combinación de esos índices.

Ahora bien, la semana pasada, gracias al acompañamiento del grueso de las bancadas minoritarias -salvo el de la schiarettista Alejandra Vigo- el Frente de Todos en el Senado logró aprobar otro texto, que difiere del girado por Diputados.

Entre los puntos salientes, la media sanción mantiene los tres años de duración de los contratos. Al mismo tiempo, habilita a una actualización semestral del monto del alquiler. Y fija como índice de actualización el coeficiente Casa Propia, que elabora el Ministerio de Hábitat.

Este coeficiente toma el indicador más bajo entre el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) y el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).

Ley de Alquileres: cómo sigue el debate en Diputados

En el plenario convocado para hoy a las 12.30, las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación General analizarán ambos proyectos. 

Según pudo saber El Cronista, el Frente de Todos no descarta dejar listo hoy mismo la firma de los dictámenes, con la mira puesta en alzarse con el dictamen de mayoría. 

Por estas horas, además de Juntos por el Cambio, la diputada de Identidad Bonaerense, Graciela Camaño, se inclinará por el dictamen que plantea insistir con la media sanción de Diputados. En la sesión del 23, ella acompañó esa reforma. 

La primera duda es qué hará el schiarettista Ignacio García Aresca. Él votó con Juntos por el Cambio en la sesión de Diputados y su par en el Senado, Vigo, se opuso a la versión del Frente de Todos. Con ese antecedente, Aresca debería firmar en igual sentido que Camaño y JxC. Pero desde su entorno no lo confirmaron.

La otra gran incógnita es qué hará Provincias Unidas, que tiene un diputado en la comisión de Presupuesto: Diego Sartori. ¿Por qué la duda? Es que, en Diputados, ese espacio votó en tándem con la oposición pero, en el Senado, votó con el oficialismo. En diálogo con este medio, desde esa bancada que reúne a cuatro diputados dijeron que están estudiando el tema.

Así las cosas, el oficialismo apunta a celebrar una sesión antes de las elecciones generales del 22 de octubre. ¿Incluirá ese tema? Por ahora, no hay nada confirmado. Pero lo cierto es que el futuro de la ley es una incógnita. Resta saber qué harán bloques minoritarios como la Izquierda y el Socialismo para saber qué dictamen se impondrá en el recinto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.