Día del Niño: jugueterías esperan vender regalos más baratos y apuestan a las cuotas

En el sector esperan vender productos de ticket más bajo que años anteriores. Apuestan a cuotas y descuentos para impulsar el consumo

Image description

Con una caída en volúmenes de venta del 20% en lo que va del año, los jugueteros apuestan al Día del Niño para mejorar los números del año. Esta es una de las fechas más fuertes para el sector y sirve como termómetro de lo que podría pasar en Navidad y Reyes.

Con una inflación que todavía no está controlada y salarios que no se recuperan, la expectativa de los comerciantes está en lograr que las cuotas y los descuentos que ofrecen los bancos sirvan para impulsar el consumo.

"Nuestra estrategia es ofrecer cuotas, promociones y un rango de precio muy variado. Tenemos productos desde $ 5000 con los que estamos en condiciones de satisfacer la demanda", explica Ronit Bircz, socia y fundadora de Jugueterías Mono Coco.

La empresaria destaca que el año fue muy desafiante, pero que el último mes hubo un repunte que le permite ser optimista de cara al Día del Niño. La clave, agrega, está en ser flexible para adaptarse a lo que el consumidor necesita en cada momento.

Caída de ventas
"Lo que nos dicen nuestros clientes es que la fecha va a terminar con menos ventas que en 2023. Se espera vender productos más económicos y, en consecuencia, que el ticket promedio ajustado por inflación sea más bajo que un año atrás", dice Daniel Dimare, director de Marketing y Relaciones Institucionales de Rasti.

El año pasado la marca vio que los productos más grandes tenían menor rotación en las jugueterías. Por ese motivo decidieron lanzar una línea con precios más bajos con la que lograron no solo mantener las ventas, sino estar un 6% arriba con respecto al año pasado.

"Nosotros fabricamos varias marcas distintas. Si tomamos el portfolio general, estamos un 17% abajo de 2023. Pero Rasti viene creciendo. Si el precio es conveniente, cuando hay crisis el comprador prefiere comprar un producto reconocido", agrega Dimare, que se ilusiona con cerrar el año con números similares a los de 2023.

Un reporte realizado por la consultora Focus Market señala que este año el gasto promedio para comprar regalos se ubicará en $ 45.500. Esto es un incremento del 253% en relación con 2023, poco menos que la inflación acumulada en el año.

Necesidad de caja
"De acuerdo con el relevamiento de precios que hemos realizados la variación interanual está por debajo de la inflación promedio de la economía. Hay excedente de stock y además mucha necesidad de hacer caja por parte del fabricante o importador comercial tanto como del eslabón final en el comercio", señala Damián Di Pace, director de la Consultora Focus Market y agrega que para el Día del Niño los comercios ofrecerán descuentos de hasta un 40 % y cuotas sin interés.

En la Cámara Argentina de la Industria del Juguete señalan que a raíz de la caída en el poder adquisitivo las expectativas del sector son moderadas. En ese sentido, agregan que para activar las ventas el sector está apelando a las cuotas y los descuentos que ofrecen las entidades bancarias.

"Las estrellas de la propuesta para esta fecha es la financiación sin interés y stock de productos, con precios desde $10.000 hasta por encima de los $100.000", agrega Eliana Veladre, líder comercial de avenida+, empresa especializada en la creación de marketplaces.



Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.