Despedir a la Selección antes del Mundial es un 875% más caro que en 2010

El amistoso previo al Mundial ya se convirtió en un clásico para el bolsillo de los hinchas. Pero el aumento de precios también llegó a la Selección: las plateas más exclusivas cotizan a $ 3200.

Image description

Con la confirmación del rival para la despedida de la Selección Argentina antes de partir a la Copa del Mundo, también aparecieron los valores que los hinchas tendrán que desembolsar para obtener una entrada. Aunque la lista de los 23 jugadores que viajarán a Rusia recién se conocerá la próxima semana, ya se sabe que será Haití el “socio” argentino en el típico amistoso que disputa la Albiceleste para que el público pueda aplaudir a sus ídolos antes de la cita mundialista. Los precios de los tickets van desde los $ 390 para las populares hasta los $ 3200 para las plateas más exclusivas. Sin embargo, despedir a la Selección no siempre contempló gastos semejantes. Desde el partido previo a Sudáfrica 2010 a este, las populares aumentaron un 875 por ciento.

Roberto Ayala, Juan Román Riquelme y Juan Pablo Sorín fueron algunos de los jugadores históricos que se enfrentaron a la Selección sub-20 en lo que fue la despedida del equipo antes del Mundial de Alemania de 2006. Las entradas se vendieron a valores bajos –entre $ 3 y $ 10-, ya que el amistoso en el Monumental solo duró 50 minutos. Sin embargo, ese tiempo le alcanzó a Rodrigo Palacio, por entonces jugador xeneize, para anotar tres goles. El cuarto lo hizo Javier Saviola. El seleccionado juvenil contaba con algunos futbolistas que hoy tienen chances de integrar la lista de Rusia 2018, como Alejandro Gómez, y otros que están casi confirmados como Federico Fazio y Ángel Di María.

La ilusión era grande en la previa a la Copa del Mundo de Sudáfrica porque Diego Armando Maradona era el director técnico del equipo. El 24 de mayo de 2010, en el año protagonizado por los festejos del Bicentenario, la Argentina se enfrentó a Canadá en la cancha del Millonario y goleó 5-0. Los tantos los marcaron Maxi Rodríguez, en dos ocasiones; Ángel Di María, Carlos Tévez y Sergio Agüero. Los tickets en el Monumental se vendieron a $ 40, en el caso de las populares. En tanto, los valores de las plateas se ubicaron en $ 110 para las más económicas y $ 350 las más costosas.

Para el Mundial de Brasil 2014, la Selección tuvo fiesta doble, primero ante Trinidad y Tobago en el Monumental y luego ante Eslovenia en el Estadio Único de La Plata. Los fanáticos que se acercaron a la cancha de River Plate para ver la victoria por 3-0 –goles de Rodrigo Palacio, Javier Mascherano y Maxi Rodríguez- ante el combinado centroamericano abonaron $ 120 aquellos que eligieron el sector popular, mientras que para los que adquirieron plateas los precios oscilaron entre $ 160 y $ 580.

Tres días después, la celebración se trasladó a la ciudad de las diagonales. Lionel Messi no jugó desde el arranque, pero los pocos minutos que estuvo en el campo de juego le alcanzaron para anotar un gol de los dos que le dieron el triunfo a la Albiceleste –el otro fue de Ricky Álvarez. Para ese partido, los precios fueron un poco menores que los del Monumental. La popular tuvo un valor de $ 100 y los que se ubicaron en las plateas pagaron entre $ 260 y $ 350.

Las plateas para el partido contra Haití comenzarán a venderse online el jueves 17 a partir de las 12hs de manera exclusiva en el sitio de Livepass. Por otro lado, las populares recién podrán adquirir desde el lunes 21 a las 12hs, también por la web. Aquellos que cuenten con Tarjeta Naranja tendrán una pre-venta a partir del jueves 10 al mediodía.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos