Desembarca un fondo de inversión que administra más que todo el PBI de Argentina

Los u$s 770.000 millones que administra el gigante Franklin Templeton superan a los u$s 600.000 millones del PBI de Argentina.

Image description

Debido a los potenciales cambios regulatorios en Argentina (esperan que este mes se apruebe la demorada Ley de Mercado de Capitales) en el famoso fondo de inversión creen que hay una ventana para las oportunidades en el ahorro local. Por lo tanto, venían evaluando si abrir una filial propia en el país (como hicieron los brasileños de BTG Pactual llevándose a varios ex Puente), de modo de montar toda una oficina para tener una presencia más importante, o comprar alguna sociedad de bolsa de las grandes.

Finalmente, no hicieron ni una cosa ni la otra, sino un primer paso intermedio: se asociaron con SBS, de modo de apoyarse en toda su infraestructura, lo que le permitirá tener presencia y no deja de ser una apuesta importante la decisión de ellos de invertir en la Argentina en vez de en otro lugar.

Su primer lanzamiento consistirá en tres fondos de renta fija, que la compañía de Marcelo Menéndez ya venía administrando con una cartera de u$s 200 millones que ahora, con el nombre de Templeton, esperan que se incremente.

El futuro de Templeton en la Argentina dependerá de cómo vaya evolucionando la asociación con SBS, ya que quizás podrían llegar a entrar en el paquete accionario del grupo. Templeton apunta tanto a individuos como a institucionales, y maneja gran parte de las bancas privadas del mundo. En la plaza local, se está llevando todos los bonos en pesos que puede en el exterior, comenzando por los bonos soberanos a tasa fija que tiene principalmente JPMorgan. También preguntó por bonos CER, pero localmente, en especial el PAR.

Su competidor Balckrock, el fondo número uno del mundo, apuesta a una estrategia diferente, ya que apuntará a vender sus productos internacionales en el país, a través de una representación, porque se concentran más en el negocio de los ETF más que en el de administración de fondos como lo hace Templeton. Aquí ofrecerá un fondo de bonos en pesos, que prevé rendir entre 24 y 25%; uno de bonos en dólares, que estiman dará entre 7 y 8%; y uno de bonos dolarizados de América latina, concentrados 75% en Mercosur más Chile, que el año pasado rindió 9,7% y ahora debiera estar entre 5 y 6%.

"La marca de Templeton permite anexarle a un fondo toda su experiencia, disciplina, técnica y sus métricas internacionales para el manejo de activos de riesgo", señala el ex Deutsche Gustavo Cañonero, partner de SBS. Se enorgullece de lo que le acaba de pasar con su nueva plataforma, Quicktrade: recibieron fondos de un individuo que abrió cuenta online desde la Base Marambio, en plena Antártida, que subscribió el fondo de acciones que fue estrella el año pasado.

Julius Baer, el tercer banco más grande de Suiza, que gestiona activos por u$s 336.000 millones, es otro de los big players que pide pista para aterrizar en Ezeiza. Según pudo saber El Cronista, están mirando todo el mercado latinoamericano. Argentina claramente es un país interesante para ellos, ya que son optimistas sobre sus perspectivas macro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.