Del “romperse el traste” a los “empresarios vivos”: los 7 reclamos de Macri al empresariado

La llegada de Mauricio Macri a la Casa Rosada a fines de 2015 generó optimismo dentro del empresariado argentino debido a su pasado en el mundo de los negocios.

Image description

Sin embargo, desde que asumió el poder, el mandatario reprochó en numerosas ocasiones las actitudes de los hombres que manejan las principales compañías del país. El último antecedente sucedió recientemente durante el acto por el Día de la Independencia realizado en Tucumán. Ahí Macri instó a los empresarios a que “muestren un mayor aporte”. Y agregó: “Ya no hay un Estado que aplasta si no uno que allana el camino para que puedan crecer”.

El mandatario desde la Casa Histórica de Tucumán, durante los festejos por el 9 de Julio, admitió que los problemas por los que atraviesa el país tienen como eje "errores de nuestra propia gestión y por factores externos".

Desde llamados a “romperse el traste” hasta advertencias sobre abrir la importación si no acompañan el proyecto. Apertura.com recopiló los principales reclamos que el mandatario les realizó a los empresarios nacionales desde que se sentó en el sillón de Rivadavia.

22/10/15 “En caso de que no veamos un acompañamiento en la medida que necesitamos los argentinos para recorrer esta transición, recurriremos a abrir la importación y traer una oferta adicional que corrija el problema de los precios”

A tan solo 12 días de su asunción como presidente, Macri le envió un mensaje directo a los empresarios al momento de referirse a su plan para bajar la inflación. Esto ocurrió durante una conferencia de prensa en la que se anunció el otorgamiento de un bono para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH). En ese entonces, aclaró: “Estamos conversando, hay un buen espacio de trabajo que se ha creado y soy optimista”.

18/04/2016 “Les pido que sean responsables con los precios”

Tras una reunión con su Gabinete y varios referentes empresariales, el Jefe de Estado brindó una conferencia de prensa e hizo hincapié en la “responsabilidad” de los hombres de negocios. “La manera que tienen de luchar ustedes es invirtiendo. Acá hay gente que ya puso primera y otros que dudan”, advirtió. Además, de hacerles un llamado de atención con respecto a los aumentos de precios, también les pidió “cuidar los empleos”.

12/10/2016 “Hay que volver a meterse en las fábricas, en la empresa, hay que reducir los costos”

Mejorar la productividad fue uno de los principales ejes del discurso de Macri en su primera participación como presidente en el Coloquio de IDEA (Instituto para el Desarrollo Empresarial). Durante la 52ª edición del evento que reúne a los principales empresarios del país, el mandatario les pidió “ofrecer a los argentinos mejores productos, de mejor calidad”.

20/10/2016 “Ustedes deben ser los primeros en romperse el traste”

Cerca de 1000 ejecutivos escuchaban atentos al presidente en el almuerzo anual del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) cuando este les hizo uno de sus reclamos más duros en público. “Ustedes tienen que dar el ejemplo, tienen que ser los primeros en plantear una agenda superadora. Llamémoslo competitividad, productividad o romperse el traste, como ustedes quieran”, exhortó Macri.

16/06/2017 “Hay empresarios vivos que cada vez que hay 2% de inflación, te enchufan 4% y por las dudas 8%”

En aquella ocasión, la conferencia de prensa no fue el medio elegido por el Jefe de Estado para enviar el mensaje si no que lo hizo a través de su canal de Facebook durante una conversación telefónica que mantuvo con un ciudadano que le había enviado una carta. “Uno quiere cuidar el empleo de los argentinos y entonces es restrictivo con la importación, pero termina pasando que el precio del mercado local vale el doble que el chileno”, expresó Macri sobre la inflación. Y puntualizó: “Tenemos que ir a un sistema en el cual los empresarios, junto a los gremios, trabajen para que las cosas se produzcan por menos valor”.

13/10/2017 “Asuman su liderazgo, con el coraje que significa hacer denuncias, nadie puede soportar más la extorsión”

El cierre del 53ª Coloquio de IDEA dio lugar a una distendida entrevista al presidente por parte de Javier Goñi, entonces presidente de IDEA, y Gastón Remy, titular de aquel evento. Además de intercambiar anécdotas sobre su pasado empresario, Macri incluso reveló un comentario que recibía por parte del llamado “círculo rojo” previo a la campaña presidencial: “Me reputeaban (sic) porque no era (candidato)”.

06/03/2018 “A mí me encantó lo que dijiste”

Unos días después de que el entonces ministro de Producción, Francisco Cabrera, les pidiera a los empresarios “dejarse de llorar”, Macri felicitó al titular de la cartera por sus declaraciones. Según Télam, el mandatario elogió los dichos de Cabrera frente a todos los miembros del Gabinete. En diálogo con Radio Mitre, el ex ministro había afirmado: “El presidente es muy realista y conoce los procesos, las razones y la historia de la producción y la industria en la Argentina. Creemos que hay que dejarse de llorar y tener una agenda positiva, hay que ganar nuevos mercados y competitividad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos