De Pablo: “Si dejan la tasa al 40%, habrá un shock devaluatorio y deficitario”

El economista sostuvo que la decisión del BCRA ante la disparada del dólar “no es pagable”.

Image description

El economista Juan Carlos de Pablo consideró que la decisión del Banco Central (BCRA) de subir la tasa de política monetaria al 40% para frenar la suba del dólar, “no es pagable” y advirtió que sí intentan dejar está tasa hasta fin de año "habrá un shock devaluatorio y deficitario”.

Esta mañana en diálogo con radio La Red, De Pablo sostuvo que “la suba de tasa a 40% es equivalente a si te estás desangrando y te hacen un torniquete. Te tienen que estabilizar, pero sigue la historia”. 

El economista advirtió que “esta tasa no es pagable. Sí intentan dejar está tasa al 40% hasta fin de año ya te digo que tendrás un shock devaluatorio y deficitario”. En esa línea, De Pablo consideró que se trata de “un fenómeno momentáneo. Lo importante es que sigamos viendo en qué medida eso se complementa con otra medida de política económica”.

En este contexto, también hizo referencia a los créditos hipotecarios: “No hay que hacer una tragedia de un día, porque en 20 años va a pasar todo. Yo le recomiendo a la gente que está pensando en sacar un crédito para comprar una inmueble que tenga en cuenta que la cuota lo que vaya a pagar no supere el 25% de su sueldo. Porque van a pasar tantas cosas, que si no arranca con una cuota inferior a ese porcentaje no va a poder aguantar los cimbronazos como el de la semana pasada. Si se empieza con una cuota que te lleva la mitad e los ingresos, con cualquier refrío sonaste”.

“Tomar una decisión crediticia a 20 años no puede ser algo que dependa de los que pasó la semana pasada o lo que va a suceder la próxima. Si te da para sacarlo, lanzate y ya verás que podrás hacer”, aconsejó.

Si bien De Pablo señaló que no se puede evaluar la gravedad de la situación económica actual, “sí se puede reconocer la naturaleza del problema, que son las cuestiones fiscales y el endeudamiento, al que no hay que tomarlo en joda”.

Al finalizar, el economista sostuvo que el hecho de que “este Gobierno tenga un solo ministro de economía es irrelevante. Lo que es relevante es que el presidente Mauricio Macri por ahora este muy conforme con la forma en la cual organizó el poder ejecutivo que tiene que ver con las políticas públicas referidas a la economía”.

“Macri debería sentar a todo su equipo económico y pedirle que se pongan de acuerdo y que uno solo hable y así restablecer la confianza. No ayuda que aparezca un ministro diciendo una cosa, otro diciendo otra y el Banco Central diciendo que es independiente, porque todo eso no envía buena señal a los que tenemos que tomar decisiones”. En tanto dijo que “los mercados no existen son una ficción que los economistas tenemos para entender a los seres humanos comprando y vendiendo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.