Cuánto cuesta mantener una moto chica: nafta, seguro y otros gastos mensuales

El costo mensual se multiplicó por 5 en solo un año, por encima de la inflación de 2023. Cuánto se encareció cada ítem

Image description

Según datos recopilados por la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam), se necesita, como mínimo, $ 106.600 por mes para mantener una moto de baja cilindrada, cuando el año pasado se requería $ 27.000. El presupuesto es cinco veces mayor al de esta época de 2023 y creció por encima de la inflación, en un año en el que el IPC cerró en 211%.

Pese a la disminución de patentamientos en los primeros meses del año, al igual que en 2022, en 2023 las motos fueron la vedette de las ventas del mercado automotor. El año concluyó con 477.272 unidades registradas, lo que significa una suba del 8,2% de los patentamientos. 

El cálculo que hizo la entidad parte de la consideración de varios factores. La estimación se realizó sobre el segmento que constituye el mayor porcentaje de las ventas de motos en el país tanto por el valor inicial para adquirir una unidad 0 kilómetro como por el costo mensual de mantenimiento. 

De esa manera, teniendo en cuenta un recorrido habitual de 1600 kilómetros al mes, una moto de 150 cc. utilizada como medio de transporte personal demanda un costo de nafta promedio mensual de $ 51.600. Según Cafam, el año pasado era $ 11.000.

A eso se suma el servicio de mantenimiento cada 3000 o 5000 kilómetros, que representa un costo prorrateado de $ 25.000 mensuales ($ 9000), mientras que el seguro alcanza los $ 30.000 (antes $ 7000). Así, entre los tres gastos, el costo estimado de mantenimiento mensual de una moto de baja cilindrada representa aproximadamente $ 106.600.

La cámara aclara que hay que tener en cuenta que los valores pueden variar según el uso, el modelo y la ubicación geográfica. El análisis de Cafam se basa en una moto de 150 cc., que, junto con las de 100 cc., "representan la mayoría de las ventas en el país, y dan un panorama general" de la situación.

Crecen las motos como alternativa de movilidad
De acuerdo a la cámara que nuclea a las principales terminales de motovehículos de la Argentina, cada vez más usuarios eligen a la moto como medio de transporte urbano, ya que significa una alternativa más económica y funcional que el auto para los desplazamientos diarios.

Además de los costos, el estudio resalta que ofrecen optimización del tiempo. "Al circular de manera segura y respetando las normas de tráfico, las motocicletas permiten calcular mejor los tiempos de viaje, especialmente en entornos urbanos congestionados donde cada minuto cuenta", subraya.

Así también, pone de relieve que las motos ocupan menos espacio y encontrar estacionamiento para ellas resulta más sencillo, especialmente con la creciente presencia de áreas exclusivas para motos en diversas ciudades del país. 

Con un parque de casi 7 millones de unidades en el territorio nacional, a pesar de la disminución en los patentamientos con la que arrancó 2024 -en los primeros meses del año, las ventas bajaron un 15,2% respecto del primer bimestre de 2023, y significaron 65.215 unidades- Cafam confía en que, en esta coyuntura recesiva, las motos ganarán protagonismo como opción de movilidad en 2024.

"En un contexto donde la economía es un factor determinante, el atractivo de las motos como opción de movilidad se incrementa, atrayendo incluso a aquellos que anteriormente no consideraban esta alternativa. Con precios accesibles, especialmente en modelos de baja cilindrada, y menores costos de mantenimiento y consumo de combustible en comparación con otros vehículos, las motocicletas se presentan como una solución eficiente y económica", destaca el informe de la entidad.

"En tiempos de desafíos en la movilidad urbana, observamos cómo nuevos usuarios se acercan e interesan por nuestros vehículos. Las motocicletas están brindando respuesta a las necesidades de movilización de personas en todo el país, ya sea para llegar al trabajo o a centros de estudio o para disfrutar un paseo", afirmó Lino Stefanuto, presidente de Cafam.

Pese a la baja de patentamientos en lo que va de 2024, de acuerdo a Cafam, esta tendencia no fue tan pronunciada. "Se espera un repunte positivo en los próximos meses", señala el informe. En tanto, Stefanuto agregó: "Confío en que seguiremos creciendo y fortaleciendo nuestro compromiso con la calidad, la seguridad y la accesibilidad del transporte sobre dos ruedas, para seguir siendo una opción confiable y conveniente para cada vez más personas. Avanzaremos hacia un futuro de movilidad más eficiente y sostenible".

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.