Cuánto cuesta irse una quincena a Mar del Plata

Qué presupuesto deberá destinar una familia tipo para pasar sus vacaciones en la playa. Cuánto aumentó en el año la canasta de productos de verano

Image description

Llega el verano y las miradas están puestas en la costa. Muchos argentinos aspiran a pasar algunos días de descanso y la playa es el destino más elegido para esta temporada. Sin embargo, el precio que se debe pagar puede ahuyentar a más de uno: una quincena en Mar del Plata ya llega a casi $ 5 millones entre hotel y pasajes, y sin contar gastos de esparcimiento, comidas y balneario.

El dato surge de un relevamiento realizado por la consultora Focus Market para el blog Hablemos de Plata de Naranja X. El informe detalla que una familia tipo de dos adultos y dos menores de 12 años, considerando 14 noches en un hotel de 3 estrellas y pasajes de avión deberá gastar un total de $ 4.926.526. En detalle deberá destinar $ 4.016.624 para una habitación cuádruple y $909.902 para los pasajes aéreos. Pese a lo abultado de la cifra, el costo es apenas un 50% más que un año atrás, frente a una inflación que en el año lleva acumulado un 112%.

Si en vez de la playa se opta por ir a las cataratas del Iguazú por el mismo período de tiempo, el precio a pagar baja $ 4.020.824. Este número incluye $ 2.521.448 en hotel y $ 1.499.376 en vuelos. En tanto, para pasar dos semanas en Bariloche hay que estirar el presupuesto hasta $6.027.021. Se ellos se debe destinar $ 4.227.092 a hotelería y $ 1.799.929a los pasajes aéreos.

Vacaciones en el exterior
La apreciación que tuvo el peso en lo que va de 2024 sumada a la devaluación del real hacen que para muchos las playas brasileñas se hayan convertido en una opción posible para el verano. El relevamiento destaca que para pasar 14 días en Río de Janeiro habrá que desembolsar $ 7.902.209. El monto comprende la estadía en hotel tres estrellas ($ 2.800.564) y los vuelos ($ 5.101.645). Es importante considerar para la ecuación total que con el real más barato, el gasto en comida y esparcimiento puede ser menor al que se haría en la Argentina.

En tanto, para pasar las vacaciones en familia en Punta del Este, se necesitan $8.344.489, incluyendo $ 5.551.784 en alojamiento y $ 2.792.705, en pasajes. Y en caso de buscar como destino a San Andrés (Colombia), los costos ascienden a $ 14.125.701, contemplando $ 3.988.356, en alojamiento y $ 10.137.345, en pasajes.

"Si bien los argentinos encuentran tentación por los viajes al exterior los niveles de precios del hospedaje y servicios en el mercado local se fueron adecuando a un tipo de cambio muy por debajo del esperado hasta hace 6 meses atrás", señaló Damián Di Pace, de la consultora Focus Market.

Cabe tener en cuenta que los 10 destinos más consultados por los interesados en veranear son Buenos Aires (incluyendo La Plata y partido de la Costa); Córdoba (Villa Carlos Paz y Villa General Belgrano); Neuquén (Villa La Angostura, Villa Traful y San Martín de los Andes); la Puna (Salta, Catamarca, La Rioja y San Juan); Puerto Iguazú (Cataratas); Río Negro (Bariloche, El Bolsón, Las Grutas); Brasil (Brasilia, Florianópolis, Fortaleza y Río de Janeiro); Colombia (Cartagena, San Andrés y Santa Marta); México (Cancún, Guayabitos y Rivera Maya) y Uruguay (Montevideo, Piriápolis y Punta del Este).

Cuánto aumentó la canasta de verano
Los elementos necesarios para disfrutar del tiempo libre también representan un desafío para muchos presupuestos. El informe realizado por Focus Market señala que la canasta de verano aumentó un 61% respecto de la temporada anterior. Un combo completo que está pensado para las necesidades de dos personas adultas y dos menores de 12 años pasó de $ 547.100 en 2023 a $ 882.228 este año. Está formada por 33 productos, incluyendo trajes de baño para dos adultos y dos menores, reposeras, toallones, conservadoras y protector solar, entre otros. Los tres productos que menos aumentaron fueron el traje de baño de niño (+26%), la sombrilla de dos metros (+28%) y el set de arena (+20%).

"Dentro de los artículos necesarios para la canasta de verano 2025 en el caso de indumentaria de baño y calzados para la playa los aumentos promedio han sido por debajo de la inflación interanual promedio y en el orden del 65%. Hay otros productos que han tenido aumentos más elevados de hasta el 206 % interanual como el caso de los protectores solares, cremas hidratantes e insecticidas. Sin embargo, es imprescindible e inevitable su adquisición para los argentinos que se toman vacaciones independientemente si elijan playa o montaña muchos de estos productos", cerró Di Pace.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.