Cuadernos K: Aldo Roggio renunció a la presidencia de su empresa

Lo hizo después de ser aceptado como arrepentido en la causa que investiga las coimas supuestamente pagadas en obra pública durante los gobierno de Néstor y Cristina Kirchner.

Image description

Los movimientos que está provocando la causa que se inició por los cuadernos del chofer Oscar Centeno en el mundo empresario continúan. Hoy Aldo Roggio, uno de los empresarios de mayor peso en el país, renunció a la presidencia de su empresa.

La dimisión fue comunicada hoy a las autoridades de la Comisión Nacional de Valores (CNV), luego de que el empresario fuera aceptado como arrepentido (imputado colaborador) en la causa que tiene a su cargo el juez Claudio Bonadio y que investiga el presunto pago de coimas ligadas a la obra publica durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.

“Ayer, 15 de agosto, el presidente de la sociedad, Aldo Benito Roggio, ha prestado declaración en la investigación judicial (…) habiéndose acogido al régimen” del arrepentido, menciona el texto de Benito Roggio e hijos.

“En el día de la fecha (16 de agosto) ha presentado su renuncia al cargo de presidente y director de la sociedad, propiciando la actuación de la misma, ratificando el camino de progreso y fomentando su desarrollo”, agrega el comunicado.

Al mismo tiempo que el 30% de la población no accede a una alimentación adecuada, en la Argentina se tira a la basura un kilo de comida diario por habitante.

En su reemplazo asume Graciela Roggio.

Roggio, Eurnekian y un grupo francés pelean el contrato del subte https://t.co/kNntR1SAye

— Cronistacom (@Cronistacom) 15 de agosto de 2018

Roggio fue aceptado ayer como arrepentido. Por la noche, declaró ante Bonadio y reconoció haberle pagado coimas extendidas en el tiempo al secretario de Transporte de los Kirchner, Ricardo Jaime por el 5% de los subsidios correspondientes al Ferrocarril Urquiza y también por la explotación del subte.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos