Créditos hipotecarios: en el sector hablan de 90 días claves para encontrar oportunidades a buen precio

Aunque el mercado empezó a recomponerse el año pasado, los especialistas advierten que los créditos hipotecarios presionarán los valores al alza. Qué barrios conviene tener en la mira

Image description

Desde el anuncio de nuevas líneas de créditos hipotecarios que hicieron los bancos en las últimas semanas, el sector de real estate empezó a ganar impulso. Con menos unidades en venta que se volcaron a los alquileres tras la derogación de la Ley de Alquileres a principios de año, las oportunidades para encontrar una propiedad a buen precio ya empiezan a escasear.

Es que el mercado ya descarta que dentro de tres meses los valores de publicación van a ser más altos que los que se ven en estos días. Y, además, en el sector advierten que quien quiera hacer negocio tiene que salir a buscar cuanto antes.

"La oportunidad de comprar es ahora. Los precios ya venían subiendo desde el año pasado, pero desde que se anunció que volvía el crédito tuvieron una primera disparada, que se va a acentuar más cuando el dinero de esos préstamos esté efectivamente en la calle", dice Verónica Pagola, CEO de Century 21.

Hasta ahora, explican en el sector, no se ven grandes cambios en los precios de publicación. Sin embargo, cuando se cierran las operaciones se hacen con menos rebajas que en los últimos años. Hoy las ventas se están concretando con valores un 5% menores a los publicados, cuando hace apenas un año el comprador conseguía bajar el precio alrededor del 10%, explican.

"Hoy la gente siente que los precios están bajos. Y eso que son bastante parecidos a los de un año atrás, pero cambió el contexto y con un país que está en boca de extranjeros, la percepción es que los valores van a subir. Me parece que es un buen momento para comprar", agrega Sebastián Sosa, presidente de Re/Max para Argentina y Uruguay.

Más actividad
Francisco Altgelt, presidente de Altgelt Negocios Inmobiliarios, aporta que la aparición de los créditos hipotecarios llega en un momento en que el mercado ya estaba más activo: "De hecho, hoy si un departamento de dos ambientes está en precio, se puede vender en 15 días. Ya estamos viendo incrementos en los precios sin crédito, con las nuevas líneas se va a incrementar la demanda y los precios van a subir más".

Aunque por monto de las cuotas, los créditos hipotecarios son todavía para familias de ingresos altos, lo cierto es que es una demanda que hoy no existe y se agrega al mercado. En la actualidad solo el 2% de las escrituras de compraventa en la ciudad tienen una hipoteca. En 2017, en pleno auge de los créditos UVA se había llegado al 30%.

"La gente que tiene la plata en la mano ya está saliendo a comprar. Hoy ya es difícil conseguir departamentos en algunos segmentos", destaca Altgelt.

Dónde buscar oportunidades
Para el que tiene el capital disponible, las principales oportunidades están en barrios de clase media como Almagro, Caballito y Villa Crespo. Allí, a diferencia de lo que pasa en el corredor norte de la ciudad, todavía hay muchos departamentos usados en venta y  el mercado no llegó a depurar las unidades más baratas.

Gabriel Brodsky, CEO de Predial, dice que, en muchos casos, quienes tienen unidades en venta ya están empezado a rever el precio de publicación. Y estima que el fenómeno se va a agudizar en cuanto se empiecen a cerrar operaciones con crédito.

"Todavía hay publicadas cerca de 110.000 propiedades en portales inmobiliarios, pero cada vez es más difícil encontrar esas perlitas que ofrecen buena ubicación a buen precio. Hoy los que pueden esperar suben el precio y lo que no lo hacen se venden", explica.

Y para las unidades de hasta tres ambientes, el fenómeno solo puede acentuarse. En el Banco Ciudad, agrega Brodsky, el promedio solicitado para los créditos hipotecarios es de u$s 70.000, que permiten acceder a una unidad de unos u$s 100.000.

"Cuando esa demanda se haga sentir, las propiedades de uno, dos y tres ambientes van a venderse muy rápido y, como consecuencia, los precios van a subir", cierra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.