Creció la venta de inmuebles en CABA, pero los créditos hipotecarios aún no despegan

Las escrituras tuvieron un incremento interanual del 27,47%, pero se registraron apenas 115 operaciones con hipotecas

Image description

El mes pasado se escrituraron 4232 propiedades en la ciudad de Buenos Aires, lo que representó un incremento del 27,47% en relación con junio de 2023. Sin embargo, pese las expectativas que se habían generado en el mercado de real estate, los créditos hipotecarios siguen pesando poco en el total de transacciones. El mes pasado apenas 115 operaciones se hicieron con este tipo de préstamos.  

Si se compara con mayo, la cantidad de operaciones tuvo un retroceso del 7,98%. El quinto mes del año había marcado el mejor registro en más de cinco años.

El monto total de las escrituras fue de 362.001 millones y mostró un incremento interanual del 350,25 %. En tanto, el valor medio de cada transacción fue de $ 85.539.116 (u$s 90.730 de acuerdo con el tipo de cambio oficial promedio), un 253,26% más en un año en pesos, mientras que en moneda estadounidense tuvo una caída del 2,46%.

"En la medición interanual, seguimos teniendo buen panorama con una escalada del 27%. En lo que es intermensual, un pequeño descenso respecto a mayo. Pero el dato que tenemos en cuenta es que en las mediciones el crédito hipotecario aún no despegó ya que está en los mismos valores habituales. Mayo sí había dado la señal que el mercado se prepararía para un escenario con hipotecas, pero por el momento son consultas sobre todo. Esperamos que el segundo semestre tenga ese despegue necesario", indicó Jorge Di Bártolo, presidente del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.

Dudas
Tras el anuncio de que varios bancos lanzaban nuevas líneas de créditos hipotecarios UVA, las inmobiliarias habían empezado a recibir más consultas para comprar propiedades con financiación. Sin embargo, la realidad es que todavía no se empezaron a concretar ventas.

Por un lado, los bancos están demorando en aprobar los créditos, explican en el sector. Por el otro, todavía hay dudas por parte de los posibles compradores, que esperan una baja más marcada de la inflación antes de tomar una decisión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.