Concesionarias salen con promos y precios 'viejos' para reventar el stock de autos

Tras los anuncios económicos del nuevo Gobierno, las automotrices aumentaron sus precios de lista entre un 25 y un 40 por ciento.

Image description

Tras varios días de revisiones y luego de un freno en la comercialización de vehículos, como consecuencia del ajuste del tipo de cambio oficial que anunció la semana pasada el ministro de Finanzas, Luis Caputo, los fabricantes de vehículos en la Argentina aumentaron los precios de sus modelos entre un 25% y 40 por ciento. En este escenario y en un mes históricamente de pocas ventas, los vendedores de vehículos implementaron descuentos, bonificaciones y beneficios en algunos modelos para incentivar las ventas.

Si bien algunas automotrices esperaron las medidas económicas del nuevo Gobierno para publicar las listas de precios que mandan todos los meses a sus concesionarios- las marcas de Stellantis, como Fiat y Peugeot-, otras, como Ford y Toyota, ajustaron sus valores en dos oportunidades durante diciembre. De esta manera, los autos subieron 40% en 15 días.

Con el objetivo de evitar una nueva parálisis en las ventas de 0km -sobre todo, en diciembre, un mes con baja demanda dado que muchos clientes esperan el cambio de año para anotar sus vehículos en los registros oficiales- las concesionarias empezaron a ofrecer modelos en stock a precios anteriores, así como también descuentos, bonificaciones y beneficios.

Qué beneficios ofrecen las concesionarias

Algunas, optaron por bonificar la primera revisión técnica, ya que cuentan talleres propios en sus instalaciones. Otras, dado que, durante los últimos días se aprobaron las últimas SIRAs para las importaciones de autopartes, lo que se tradujo en una mayor oferta de autos producidos localmente, venden los 0km a precio de lista o hasta con descuentos.

"La situación nos obliga a perder. Cedemos nuestros márgenes de rentabilidad porque buscamos incentivar las ventas en un mes en el que los patentamientos son históricamente más bajos", reconocieron desde una concesionaria que ofrece algunas versiones de la Volkswagen Amarok con precios de lista. Por ejemplo, la Trendline CD 4X2 se comercializa con su valor recomendado: $ 21.387.260.

Los modelos que los concesionarios ofrecen con descuentos son, principalmente, los de fabricación nacional, como el utilitario Peugeot Partner o Citroën Berlingo -ambos se producen en El Palomar-, así como también algunas versiones de la Nissan Frontier y la Renault Alaskan-se fabrican en Santa Isabel, Córdoba-.

"Los modelos Sandero, Stepway, Logan, Kangoo (pasajero), Kangoo Express (furgón) y Alaskan tienen una financiación a tasa 0,0% de hasta $ 2 millones en 12 meses", contó un concesionario de la marca francesa.

De acuerdo con fuentes del sector, se trata de medidas "provisorias", hasta que los referentes del sector puedan acordar con el Gobierno las "nuevas reglas del juego". 

Con los aumentos de diciembre, muchos modelos que, usualmente, se destacaban por ser los más accesibles del mercado, quedaron afectados por el impuesto al lujo. Se trata de una alícuota del 20% extra, pensada, inicialmente, para proteger la industria nacional. Sin embargo, en la actualidad, alcanza a algunas versiones del Fiat Cronos o el Peugeot 208, ambos fabricados localmente. Desde el sector aseguraron que esperan reunirse con el gobierno para elevar las bases imponibles de este tributo.

Los autos acumulan aumentos de 147% en un año

 En 12 meses -desde noviembre de 2022 hasta el mismo mes de este año-, los autos aumentaron 147%. Esto es, menos que la inflación interanual, ya que, durante este periodo, el índice de precios al consumidor (IPC) tuvo una variación de 160,9%. 

El mes pasado los precios de los autos se ajustaron en un 9,4% según relevó el Siomaa, un organismo que se encarga de las estadísticas del comercio automotor. Si se contabilizan los aumentos entre enero y noviembre de 2023, los vehículos acumulan un alza del 133%.

De esta manera, en los 11 meses de 2023, los precios de los vehículos aumentaron, en promedio, un 15% menos que el Índice de Precios al Consumidor que publica mensualmente el Indec.

De acuerdo con el informe, la categoría que tuvo el mayor incremento interanual -con un 148,7%- fue la de los SUV. Los autos medianos se ubicaron en el segundo lugar, con un incremento de 146,5% entre noviembre de 2023 y el mismo mes de 2023, mientras que, las pick-ups y los vehículos medianos ajustaron sus precios en un 138,7%.

No obstante, ni el atraso en los precios de los vehículos, ni el hecho de que la compra de un auto se vuelve una opción relevante a la hora de refugiarse de la inflación, impulsaron la venta de 0km en noviembre. 

De hecho, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), en noviembre se patentaron 35.665 autos 0 kilómetro, un 15% menos respecto a las ventas de octubre, aunque un 5,8% más que en noviembre de 2022.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.