Con tasas que se volvieron inaccesibles, se cayeron las ventas en cuotas con tarjeta

El encarecimiento del costo financiero provocó una caída hasta en el Ahora 12, que retrocedió 17%, mientras las ventas en más de 24 cuotas disminuyeron 54%

Image description

La suba de tasa de referencia del 45 al 60% que impuso el Banco Central por lo menos hasta diciembre no sólo no está logrando frenar al dólar, sino que está consiguiendo asfixiar la actividad económica y poner un parate al consumo. Mientras antes había una suerte de boom del consumo en cuotas, ahora el costo financiero subió de tal medida que ya dejó de ser negocio.

Según un informe reservado de Prisma de agosto al que accedió este diario, hasta los planes Ahora 12 cayeron 17% interanual. En total entre todos los planes del gobierno la baja fue del 3%. La caída más estrepitosa se ve en más de 24 cuotas, con un derrumbe del 54%, mientras de 13 a 24 cuotas el descenso fue del 28%, mientras de 7 a 12 cuotas la baja fue del 11% y de 4 a 6 cuotas la disminución fue del 3%. Por rubro, en electrodomésticos la caída de ventas en cuotas fue del 9%, mientras en indumentaria fue del 1%.

¿A qué obedece este panorama? "El gran problema son las tasas de referencia del 60%, que subió mucho el costo de financiamiento. Como fabricantes, el gran problema que tenemos es que los retails nos han dejado de comprar por la falta de financiamiento, ya que si bien hay productos nacionales, hay muchos otros que son importados y están en dólares, por lo que la devaluación les pegó muy fuerte. Al no tener la posibilidad de financiamiento, y con este dólar tan volátil, ningún retail quiere tener stock de más. Al subir el costo de las cuotas, el consumidor no pude acceder a producto en varios pagos, lo que le pega fuerte al consumo. En caso de productos electrónicos, por caso, la caída ronda entre el 20 y el 30%", revela uno de los grandes players de la industria.

El encarecimiento de las cuotas empezó el 18 de mayo pasado, cuando pagar en dos cuotas pasó a tener un costo financiero total del 69%, mientras desde el 20 de agosto trepó al 78%, que se disparó a 97,4% desde la semana pasada.

Si uno se fija en la tasa efectiva anual, verá que asciende a 84,5%, pero a esa TEA se le debe aplicar el IVA del 10,5%, que es lo que en definitiva se terminará pagando, por lo que la premisa es fijarse siempre en estas tres letras claves: CFT, abreviatura de costo financiero total, que asciende al 97,4% para el caso de pagar en tan sólo dos cuotas. Pagar en seis cuotas, en tanto, tenía un costo financiero total del 69% desde el 18 de mayo, que se incrementó al 79% desde el 20 de agosto y ahora se disparó al 99%. Para más de seis cuotas la tasa era de 77,7% desde mayo, que se fue a 87% desde agosto y al 108% desde ahora. Para más de 12 cuotas la tasa era del 81% desde mayo, del 91% desde el 20 de agosto y pasó ahora al 112,7%. En 24 cuotas la tasa pasó del 83% desde mayo, al 94% desde agosto y al 117% desde ahora.

3 x 8
3 x 8

Hasta los planes con el Ahora 12 tuvieron otra vez un incremento del costo financiero total, luego del alza que habían tenido el mes pasado. Si bien mucha gente tiene la percepción que es de cero interés, como pasaba con el Gobierno anterior, tiene un costo, aunque menor que por fuera del programa. El Ahora 3, que era del 36,8% pasó al 38,2%, el Ahora 6 que era del 40,5% pasó al 42,2%, el Ahora 12 que era del 43,9% pasó al 45,6% y el Ahora 18 que era del 45,6% pasó al 47,4%.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos