Con 3 de 5 unicornios de la región, Argentina encabeza el ránking de tecnolatinas

Nueve firmas locales obtienen ingresos por más de u$s 1000 millones, y tres de ellas son tecnológicas. En el ranking general, el país va detrás de México, Brasil y Chile.

Image description

En el ránking de "multilatinas", la Argentina se encuentra a mitad de tabla. Pero se destaca por ser sede de tres de los cinco "unicornios" (compañías basadas en la innovación que valen más de u$s 1000 millones). Los datos surgen de un reporte elaborado por The Boston Consulting Group (BCG), que identifica a las mayores 100 empresas de la región.

El informe incluye en este selecto grupo a nueve firmas locales: Arcor, Arcos Dorados (franquiciante de McDonalds), Cresud (titular de Irsa y Sociedad Comercial del Plata, entre otras), Despegar.com, Globant, Mercado Libre, Molino Cañuelas, Ternium (del grupo Techint) y Molinos Río de la Plata.

Al comparar este resultado con el de un informe anterior realizado en 2009, hubo tres incorporaciones (precisamente, los tres unicornios: Mercado Libre, Globant y Despegar), y tres firmas que salieron del ránking: Atanor, Pan American Energy y Tenaris.

"La Argentina se destaca en el rubro tecnológico por sus recursos humanos capacitados, espíritu emprendedor y un marco de apoyo como fue la Ley del Software. Sin embargo, tiene menos multilatinas que lo que su PBI per cápita y tamaño de mercado indicarían", señaló a El Cronista Rodrigo Rivera, socio de BCG y co-autor del informe. De hecho, en cantidad de grandes empresas se ubica por detrás de México (28 multilatinas), Brasil (26), y Chile (18).

Esto se explica, según el consultor, por la "falta de continuidad en las políticas económicas, reglas de juego cambiantes y múltiples tipos de cambio sufridos en la última década, mientras que Chile, por ejemplo, supo aprovechar un entorno económico estable a pesar de la alternancia de signo político en los gobiernos, y un mejor desarrollo de su mercado financiero y acceso al financiamiento", comparó.

El reporte, titulado "Por qué las multilatinas pueden ser la clave para el futuro económico de Latinoamérica", mostró que la tasa de crecimiento de las empresas del ránking fue del 5,2%; más del doble del promedio de las empresas de la región, que fue del 1,8%. También su contribución a la creación de puestos de trabajo fue mayor. Entre 2013 y 2016, el empleo en las multilatinas se expandió un 2,6% al año, mientras que la media regional fue del 0.3% anual.

A nivel general, el informe muestra una evolución en el perfil de las multilatinas en la última década, ya que en el de 2009 se destacaban empresas energéticas y de infraestructura, y en el de este año surgieron con fuerza las firmas financieras y tecnológicas. También se incrementó la presencia de empresas de consumo masivo en el ránking, que eran el 31% en el primer informe y son 44% ahora. "Esto tiene que ver con la inclusión social y la expansión del consumo que se registró en la década pasada en los países de la región, principalmente en Brasil y Argentina", comentó Rivera. En cambio, la proporción de firmas de commodities cayó, del 12 al 7%, en consonancia con un ciclo económico de desaceleración de los precios de las materias primas.

Al analizar las características de las multilatinas exitosas, se observaron algunos puntos en común. "Tienen una gran conexión con el consumidor, de hecho muchas forman parte del listado de marcas más valoradas en Latinoamérica", apuntó el socio de BCG. "También invierten fuertemente en innovación; en capacitación y retención de sus recursos humanos, así como en fusiones y adquisiciones exitosas, como el caso de Tam y Lan, que dió lugar a Latam, la mayor línea aérea de la región. Por último, y no menos importante, "se adaptan más fácilmente a un entorno político y regulatorio cambiante".

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.