Cómo funciona viajar, la página del gobierno para comprar pasajes baratos

Una plataforma online estatal promete tickets varatos y en cuotas. Cómo funciona y a dónde se puede viajar.

Image description

Recientemente se lanzo en forma oficial la plataforma ViajAR, un servicio de ofertas de servicios turísticos de todo el país a precios competitivos con el objetivo de hacer repuntar el turismo nacional. Así lo anunciaron en la presentación que se realizó en la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), que se está llevando adelante en La Rural, y donde estuvieron participando el presidente Mauricio Macri, el secretario de Turismo Gustavo Santos y varios gobernadores provinciales.

Esta plataforma permitirá consultar ofertas de líneas aéreas, ómnibus, alojamiento, excursiones y actividades, empresas de alquiler de autos y agencias de viajes.

El funcionamiento es relativamente sencillo. El usuario ingresa al sitio web, usando un usuario propio de la plataforma, y ya puede elegir un destino, una modalidad de viaje y algunos beneficios como paquetes de descuento o formas especiales de pago (por ejemplo, existe la posibilidad de usar el programa Ahora 12 para abonar en cuotas sin interés).

Ya cuenta con 1.300 prestadores de todo el país, tiene 43.000 usuarios y ha recibido desde su puesta en marcha más de 270.000 visitas. Santos destacó que se hará un monitoreo permanente “a través de un ala” del equipo de “promoción interna de la Secretaría” de Turismo. “Esperamos que sea una herramienta que tenga siempre promociones para que los argentinos viajen cada vez más por nuestro país”, expresó Santos, según recoge Telám.

El número de casos creció exponencialmente en la Argentina durante los últimos meses. ¿Cómo evitarlos?

El sitio hará las veces de un agregador de ofertas online.

Concretamente, en la web se podrán encontrar promociones como un 30% de descuento de Aerolíneas Argentinas para jubilados; descuentos de hasta el 50% en el Partido de la Costa, 3x2 en alojamiento y recreación en Mar del Plata, 4x3 en alojamiento en el departamento de Felipe Varela en La Rioja (ideal para visitar el Parque Nacional Talampaya, por ejemplo), 15% de descuento en Viedma, 3x2 en Tandil y mucho más.

En diálogo con el Ministerio de Turismo, Infotechnology pudo confirmar que los problemas de la página se deben al alto tráfico que están recibiendo. Según las fuentes oficiales, los técnicos ya están trabajando en solucionar el funcionamiento del sitio web.

Además, la apuesta por el Wi Fi

En el marco del mismo evento, el gobierno presentó un plan para llevar Internet de alta calidad a casi 200 puntos estratégicos para el turismo. La idea es brindar puntos de WiFi gratuito, desplegar mejoras en la infraestructura para el servicio móvil de conectividad 4G y habilitar  banda ancha fija con 20 megas de velocidad.

Como parte del plan, se conectarán 60 localidades a la Red Federal de Fibra Óptica y se priorizará el despliegue de 4G en 21 localidades que hoy no cuentan con servicio de conectividad móvil. Además, se brindará WiFi gratuito a 24 localidades, 116 centros de información turística y a más de 15 eventos icónicos como la Fiesta Nacional de la Tradición (San Antonio de Areco, Buenos Aires), Fiesta Nacional de la Cerveza (Villa General Belgrano, Córdoba), Fiesta Nacional de la Yerba Mate (Apóstoles, Misiones), entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos