Cómo es el proyecto de igualdad de género que presentó Macri el 8M

El jueves pasado por la mañana, el presidente de la Nación, Mauricio Macri, anunció que enviaría un proyecto de ley al Congreso para regular la equidad laboral, disminuir la brecha salarial de género y ampliar las licencias. Qué dice.

Image description

El Gobierno nacional incluyó este año en la agenda legislativa el tratamiento de proyectos que ofrezcan alguna respuesta política a los reclamos del movimiento de mujeres. El primer paso fue comunicar que le daba "luz verde" al debate por el aborto legal, pero también avanzó con otras definiciones cuando abrió las Sesiones Ordinarias del Congreso y se refirió, por ejemplo, a la brecha salarial.

La decisión política de la Casa Rosada parece haber sido recoger el guante de los reclamos, al tiempo que marcar la cancha sobre aquello que está dispuesto a discutir y los términos en los que considera que debe darse el debate. Con esto en mente, elaboró y envió al Congreso un proyecto (según informó Télam ya ingresó) que contempla la "igualdad salarial estricta" y una modificación al régimen de licencias

A diferencia del proyecto que presentó el diputado oficialista Martín Medina, que contemplaba una modificación de la ley de Contrato de Trabajo con el objetivo de crear una herramienta para que las trabajadoras pudieran reclamar a sus empleadores ante una retribución menor que un compañero varón por realizar la misma tarea, el proyecto anunciado por Mauricio Macri el 8 de marzo es sólo declarativo. No fija ningún mecanismo a través del cual se garantice el igual pago por igual tarea, tampoco penaliza a las empresas que no subsanen esta discriminación y carece de herramientas operativas para que la aspiración presidencial por la "igualdad de genero" en materia laboral y salarial se materialice en la realidad. 

En el primer artículo de la iniciativa oficial, introduce modificaciones a los artículos 172, 173, 175 y 176 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias.

Particularmente sobre el artículo 173, que titula "Igualdad Salarial Estricta", el proyecto del Ejecutivo dice que "en los contratos individuales, convenciones colectivas de trabajo, reglamentaciones y todo acto por el cual se fijen o estipulen salarios, se garantizará la plena observancia de la igualdad de género en la aplicación del principio constitucional de igual remuneración por igual tarea".

Tal como menciona ese artículo, la equidad salarial ya está hoy vigente en las leyes argentinas, no sólo en la Constitución Nacional sino también en la actual Ley de Contrato de Trabajo. Con esta modificación, la administración nacional no está innovando respecto de las legislaciones actualmente vigentes en el país. 

En la modificación del artículo 175, regula el "teletrabajo", y afirma que el trabajador "puede optar por ejecutar trabajos fuera del establecimiento, que les sean encargados por su empleador, así como realizar prestaciones a favor de éste a través de la modalidad de trabajo a distancia".

En los artículos 2, 3 y 4 del proyecto, la administración nacional indica que las empresassindicatos y los convenios colectivos de trabajo deben garantizar la equidad de género

Nuevo régimen de licencias

En el artículo 5 de la norma, el Ejecutivo plantea una modificación del régimen de licencias incluidas hasta ahora en la Ley de Contrato de Trabajo. 

Además de las que existen actualmente, reconoce 15 días corridos por nacimiento o adopción de los hijos para el caso del o la trabajadora que no haya gestado (hasta ahora la licencia era solo por paternidad, reconocía sólo dos días corridos y no contemplaba los derechos de las familias igualitarias).

También crea una licencia de 5 días para procedimientos de fertilización asistida, y postula una licencia de 30 días corridos sin goce de sueldo por año.

Otra de las novedades es el reconocimiento de una licencia por violencia de género, que otorga 10 días corridos al año.

Además, plantea la posibilidad de que la o el trabajador que tenga menores de 4 años a cargo reduzca su jornada de trabajo, con la consecuente disminución de salario en relación a las horas que resigne. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.