Cielos abiertos: una aérea del exterior empezará a volar una ruta de cabotaje

Habilitada para conectar destinos locales con tripulación y aviones con matrícula extranjera, la aérea de bandera paraguaya Paranair empezará a volar una ruta entre dos ciudades de la Argentina. Cuáles son

Image description

La aerolínea paraguaya Paranair será la primera en abrir los cielos argentinos. Dado que, recientemente, el Gobierno habilitó a las líneas aéreas a volar rutas nacionales con tripulación y aviones extranjeros, la aerolínea de bandera del país vecino conectará dos ciudades de la Argentina mediante la ruta Asunción-Córdoba-Mendoza.

Esta conexión, que tiene como destino inicial y final a la capital paraguaya, se inaugurará en febrero de 2025 y tendrá dos frecuencias semanales. Este tipo de rutas son muy utilizadas en la aviación, sobre todo, para maximizar la eficiencia de los aviones, que son los principales activos de las aerolíneas. 

Entonces, a una ruta ya planeada, como la de Asunción- Córdoba, que es uno de los destinos fijos a los que vuela Paranair en la Argentina, se suma una parada intermedia, y, así, las aerolíneas logran captar pasajeros que vuelan solo una parte del tramo, como podría ser Córdoba-Mendoza.

La desregulación del mercado aerocomercial argentino que inició hace unos meses el ministro Federico Sturzenegger fue indispensable para la concreción de esta ruta. De hecho, a fines de septiembre, el Gobierno decretó que los aviones y tripulaciones extranjeras podrían volar rutas domésticas en la Argentina.

Aunque esta posibilidad era un pedido de la industria, ya que le permite mayor flexibilidad a la hora de mover los aviones de un país hacia otro, sobre todo, dependiendo de la estacionalidad y la demanda de cada mercado, hoy, en medio de un conflicto gremial, también dificulta la eficiencia de los paros de los sindicatos.


Paranair además retomará su ruta hacia Salta, también desde Asunción. Será, según confirmó el Gobierno provincial, a partir de febrero de 2025 y contará con dos frecuencias por semana. 

En este caso, Salta podría consolidarse como un hub de la aérea paraguaya en el norte de la Argentina, ya que cuenta con tres conexiones a destinos internacionales (San Pablo, Lima y Asunción).

Desregulación del mercado aerocomercial
Una de las últimas novedades en esta materia se dio a conocer hace un mes en el Boletín Oficial. Se trata de la posibilidad -anteriormente restringida- de que Aeroparque reciba vuelos internacionales (de carácter regional) que efectúen escalas comerciales previas, intermedias y posteriores en países que no sean los del origen de la línea área que las realiza.

De esta manera, por ejemplo, aerolíneas de países como Chile, Uruguay o Paraguay podrán operar nuevos vuelos con combinaciones regionales. A modo de ejemplo, una línea aérea de Chile ahora estará posibilitada a operar Santiago-Buenos Aires-Montevideo con aeronaves con más de 200 asientos (también imposibilitadas en el pasado para aterrizar en Aeroparque) y recíprocamente para una línea aérea argentina.

De esta manera, las empresas aéreas pueden incluir Aeroparque en rutas aéreas en las que, hasta ahora, estaban imposibilitadas para hacerlo. Sin embargo, el pedido de la industria no es únicamente para los vuelos que aterrizan en Aeroparque. De hecho, la obligatoriedad de operar con tripulación local depende del destino final del vuelo y de la nacionalidad de la aérea.

Hoy, en Aeroparque, se operan vuelos regionales desde y hacia Brasil, Paraguay, Chile, Bolivia, Perú y Colombia. A su vez, las empresas que allí operan son Aerolíneas Argentinas, Gol, Paranair, JetSmart, Latam, Sky y Flybondi.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.