Cielos abiertos: una aérea del exterior empezará a volar una ruta de cabotaje

Habilitada para conectar destinos locales con tripulación y aviones con matrícula extranjera, la aérea de bandera paraguaya Paranair empezará a volar una ruta entre dos ciudades de la Argentina. Cuáles son

Image description

La aerolínea paraguaya Paranair será la primera en abrir los cielos argentinos. Dado que, recientemente, el Gobierno habilitó a las líneas aéreas a volar rutas nacionales con tripulación y aviones extranjeros, la aerolínea de bandera del país vecino conectará dos ciudades de la Argentina mediante la ruta Asunción-Córdoba-Mendoza.

Esta conexión, que tiene como destino inicial y final a la capital paraguaya, se inaugurará en febrero de 2025 y tendrá dos frecuencias semanales. Este tipo de rutas son muy utilizadas en la aviación, sobre todo, para maximizar la eficiencia de los aviones, que son los principales activos de las aerolíneas. 

Entonces, a una ruta ya planeada, como la de Asunción- Córdoba, que es uno de los destinos fijos a los que vuela Paranair en la Argentina, se suma una parada intermedia, y, así, las aerolíneas logran captar pasajeros que vuelan solo una parte del tramo, como podría ser Córdoba-Mendoza.

La desregulación del mercado aerocomercial argentino que inició hace unos meses el ministro Federico Sturzenegger fue indispensable para la concreción de esta ruta. De hecho, a fines de septiembre, el Gobierno decretó que los aviones y tripulaciones extranjeras podrían volar rutas domésticas en la Argentina.

Aunque esta posibilidad era un pedido de la industria, ya que le permite mayor flexibilidad a la hora de mover los aviones de un país hacia otro, sobre todo, dependiendo de la estacionalidad y la demanda de cada mercado, hoy, en medio de un conflicto gremial, también dificulta la eficiencia de los paros de los sindicatos.


Paranair además retomará su ruta hacia Salta, también desde Asunción. Será, según confirmó el Gobierno provincial, a partir de febrero de 2025 y contará con dos frecuencias por semana. 

En este caso, Salta podría consolidarse como un hub de la aérea paraguaya en el norte de la Argentina, ya que cuenta con tres conexiones a destinos internacionales (San Pablo, Lima y Asunción).

Desregulación del mercado aerocomercial
Una de las últimas novedades en esta materia se dio a conocer hace un mes en el Boletín Oficial. Se trata de la posibilidad -anteriormente restringida- de que Aeroparque reciba vuelos internacionales (de carácter regional) que efectúen escalas comerciales previas, intermedias y posteriores en países que no sean los del origen de la línea área que las realiza.

De esta manera, por ejemplo, aerolíneas de países como Chile, Uruguay o Paraguay podrán operar nuevos vuelos con combinaciones regionales. A modo de ejemplo, una línea aérea de Chile ahora estará posibilitada a operar Santiago-Buenos Aires-Montevideo con aeronaves con más de 200 asientos (también imposibilitadas en el pasado para aterrizar en Aeroparque) y recíprocamente para una línea aérea argentina.

De esta manera, las empresas aéreas pueden incluir Aeroparque en rutas aéreas en las que, hasta ahora, estaban imposibilitadas para hacerlo. Sin embargo, el pedido de la industria no es únicamente para los vuelos que aterrizan en Aeroparque. De hecho, la obligatoriedad de operar con tripulación local depende del destino final del vuelo y de la nacionalidad de la aérea.

Hoy, en Aeroparque, se operan vuelos regionales desde y hacia Brasil, Paraguay, Chile, Bolivia, Perú y Colombia. A su vez, las empresas que allí operan son Aerolíneas Argentinas, Gol, Paranair, JetSmart, Latam, Sky y Flybondi.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.