Cielos abiertos pero cepo cerrado: Flybondi cancela vuelos porque no puede girar dólares al exterior

La low cost debió dejar parte de su flota sin operar por la acumulación de deuda impaga. Más de 1300 pasajeros son afectados por día por cancelaciones y reprogramaciones. "Los nuevos instrumentos financieros para facilitar el pago de deuda no cumplen las expectativas de los proveedores", dijo sobre el Bopreal.

Image description

Flybondi reconoció que no podrá cumplir con sus compromisos asumidos y se verá obligada a reprogramar y cancelar vuelos por las dificultades que existen a la hora de girar divisas, para el pago de servicios, al exterior. 

"En el corto plazo, implica cancelaciones y reprogramaciones que afectan a más de 1300 pasajeros por día en un momento del año de alta demanda como son las vacaciones de verano", detalló la compañía a través de un comunicado difundido este viernes.

Además, reconoció que "los nuevos instrumentos financieros para facilitar el pago de deuda no cumplen las expectativas de los proveedores. A raíz de la sostenida situación generada, la compañía se encuentra con parte de su flota afectada por falta de pago de arrendamiento y otros servicios", detalló, en relación al Bopreal, el bono que lanzó el Gobierno de Javier Milei para que las empresas puedan cancelar sus deudas por el cepo.

Actualmente más del 70% de los costos operativos de las aerolíneas están ligados al dólar, "abarcando aspectos fundamentales como los contratos de leasing de aeronaves, servicios de repuestos y sistemas de aeronavegabilidad, entre otros", detalló la low cost en el comunicado.

La línea aérea mantiene contacto con las autoridades gubernamentales y manifestó su preocupación ante la delicada situación advirtiendo la necesaria regularización. "Buscamos que no se replique con otros proveedores que son esenciales para la operación aérea y que se encuentran en una situación similar por la falta de pago", explicó.

Con Flybondi, ya volaron más de 9 millones de pasajeros desde que abrió su operación en el país en 2016. La low cost tiene un 21% de participación del mercado doméstico y el 5% del share de las rutas que conectan la Argentina con Brasil. De los 8 millones de personas que entraron a la industria de bajo costo, la mitad (4 millones) fueron movilizados por la empresa. Y hoy el 40% de los pasajeros se transportan en una low cost.

"La industria aerocomercial se rige con estándares internacionales de contratación a proveedores lo que exige un sistema con mayor agilidad para que no impacten en la conectividad de las provincias, en la economía argentina y en los pasajeros, quienes son los principales damnificados", resaltó la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).