Cielos abiertos pero cepo cerrado: Flybondi cancela vuelos porque no puede girar dólares al exterior

La low cost debió dejar parte de su flota sin operar por la acumulación de deuda impaga. Más de 1300 pasajeros son afectados por día por cancelaciones y reprogramaciones. "Los nuevos instrumentos financieros para facilitar el pago de deuda no cumplen las expectativas de los proveedores", dijo sobre el Bopreal.

Image description

Flybondi reconoció que no podrá cumplir con sus compromisos asumidos y se verá obligada a reprogramar y cancelar vuelos por las dificultades que existen a la hora de girar divisas, para el pago de servicios, al exterior. 

"En el corto plazo, implica cancelaciones y reprogramaciones que afectan a más de 1300 pasajeros por día en un momento del año de alta demanda como son las vacaciones de verano", detalló la compañía a través de un comunicado difundido este viernes.

Además, reconoció que "los nuevos instrumentos financieros para facilitar el pago de deuda no cumplen las expectativas de los proveedores. A raíz de la sostenida situación generada, la compañía se encuentra con parte de su flota afectada por falta de pago de arrendamiento y otros servicios", detalló, en relación al Bopreal, el bono que lanzó el Gobierno de Javier Milei para que las empresas puedan cancelar sus deudas por el cepo.

Actualmente más del 70% de los costos operativos de las aerolíneas están ligados al dólar, "abarcando aspectos fundamentales como los contratos de leasing de aeronaves, servicios de repuestos y sistemas de aeronavegabilidad, entre otros", detalló la low cost en el comunicado.

La línea aérea mantiene contacto con las autoridades gubernamentales y manifestó su preocupación ante la delicada situación advirtiendo la necesaria regularización. "Buscamos que no se replique con otros proveedores que son esenciales para la operación aérea y que se encuentran en una situación similar por la falta de pago", explicó.

Con Flybondi, ya volaron más de 9 millones de pasajeros desde que abrió su operación en el país en 2016. La low cost tiene un 21% de participación del mercado doméstico y el 5% del share de las rutas que conectan la Argentina con Brasil. De los 8 millones de personas que entraron a la industria de bajo costo, la mitad (4 millones) fueron movilizados por la empresa. Y hoy el 40% de los pasajeros se transportan en una low cost.

"La industria aerocomercial se rige con estándares internacionales de contratación a proveedores lo que exige un sistema con mayor agilidad para que no impacten en la conectividad de las provincias, en la economía argentina y en los pasajeros, quienes son los principales damnificados", resaltó la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.