Cervecería Quilmes apuesta a la cerveza sin alcohol con la inauguración de una planta

Con esta inversión, de u$s 3 millones en Zárate, la cervecera comienza a elaborar Stella Artois sin alcohol en el país.

Image description

Cervecería y Maltería Quilmes apuesta a la cerveza sin alcohol y puso en marcha su primera planta dealcoholizadora en Zárate, con una inversión de u$s 3 millones. 

Así la compañía de bebidas busca ampliar su portafolio y desarrollar este mercado en la Argentina que aún es chico. El desembolso, además, es parte del plan de inversiones que la compañía viene llevando adelante con el objetivo de ampliar la producción local de marcas internacionales.

El foco es aumentar la capacidad productiva e incorporar nuevas tecnologías. Como resultado de este compromiso, todas las cervezas que vende la compañía son elaboradas en las 7 cervecerías que tiene en diferentes provincias del país.

"Hoy el segmento de cervezas sin alcohol está cercano al 1%, pero mercados más evolucionados en la categoría como Alemania, Canadá o Estados Unidos están cercanos al doble dígito", comentó Eugenio Raffo, VP de Marketing de la compañía. 

Y agregó: "Esto demuestra que la categoría tiene mucho para crecer y buscamos impulsar ese crecimiento ofreciendo nuevas propuestas para diferentes consumidores y gustos".

A partir de este proyecto, la compañía comienza a elaborar en el país Stella Artois Sin Alcohol, en porrón 330 ml y en la nueva lata 473 ml, para abastecer al mercado local.

La apuesta a la categoría

Ya en 2009, Cervecería y Maltería Quilmes lanzó la cerveza sin alcohol Lieber y así entró en la categoría, con la marca Quilmes. Luego, a partir de 2020, sumó Quilmes 0.0% que hoy es la única cerveza que se comercializa en estadios de fútbol. Y más tarde sumó la versión sin alcohol de Stella Artois, su marca premium.

"Esta inversión deja la puerta abierta para pensar en nuevos lanzamientos en el futuro. Seguimos trabajando en ampliar nuestro portafolio con alternativas sin alcohol y con bajo alcohol para fomentar la moderación e impulsar el consumo responsable. Al mismo tiempo, nos permiten acercar propuestas para ocasiones de consumo a los amantes de la cerveza que en determinadas ocasiones quieran elegir una bebida sin alcohol", finalizó Raffo.

A principios de diciembre de este año, la competencia de Cervecería Quilmes, la chilena CCU anunció una inversión de $ 2 millones en el mismo segmento con el lanzamiento de su marca Imperial sin alcohol en dos variedades.

En ese momento su bran manager, Rodrigo Santillán estimó que en 10 años se podría llegar en la Argentina a un 5% del mercado en esta categoría.

"En España 2 de cada 10 cervezas que se venden son sin alcohol. En México, la categoría representa el 16% del mercado. Nosotros vemos que hay potencial de crecimiento, pero apostamos a consolidarnos en los números que tienen países con un consumo similar al argentino. En los últimos tres años tuvo un crecimiento anual promedio de alrededor del 14%", explicó Santillán. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.