Cartel de venta para la ex fábrica de Branca en Parque Patricios: cuánto piden

La marca italiana de fernet operó allí durante seis décadas. El inmueble tiene más de 11.000 m2. Cuál es su precio y para qué tipo de proyectos podría reconvertirse

Image description

El fernet Branca es un sello argentino. Con más de 170 años de historia, la marca italiana, se instaló en el país en 1941 y abrió su propia fábrica en el barrio porteño de Parque Patricios. Allí funcionó durante seis décadas, hasta que, en 2000, se mudó definitivamente a Tortuguitas. El edificio es parte de la historia del barrio y, hoy, sale a la venta por un precio de u$s 6 millones.

El lote ubicado con frente a tres calles: Uspallata, Los Patos e Iguazú. En una fracción de terreno de, aproximadamente, 4205 metros cuadrados (m2), tiene una superficie cubierta de más de 11.000 m2.

La construcción de hormigón con fachada de ladrillos y patios internos tiene más de 85 años. El edificio, que aún conserva las tolvas originales de Branca, está desarrollado en subsuelo y el sector con frente a la calle Los Patos cuenta con cuatro plantas superiores.  El que tiene frente a la calle Uspallata consta de otras tres plantas.

"Puede adaptarse a multiples usos. Está en una excelente ubicación, a pocos metros del subte y del centro comercial de Parque Patricios", contó Domingo Speranza, presidente de Newmark Argentina, inmobiliaria que comercializa la fábrica.

"Es una propiedad industrial. Cuando se decretó el destino del Distrito Tecnológico (con beneficios fiscales), la empresa Tata Consultancy Service montó su sede allí en la Argentina en 2009. Pero, luego, la desmanteló, lo que provocó la venta del inmueble", contó Speranza.

Para el empresario inmobiliario, el edificio histórico puede reconvertirse como "depósito de última milla, como oficinas o hasta puede transformarse en un desarrollo de viviendas".

La reconversión del barrio
Parque Patricios fue cuna de muchas fábricas a principios del siglo pasado. La mayoría se mudó a espacios más amplios, sobre todo, en el conurbano bonaerense. Muchos de estos terrenos se reconvirtieron en desarrollos, tanto de viviendas como de oficinas.

Según el último informe de Zonaprop, el valor del m2 en la zona es de u$s 1750. Se trata de uno de los más bajos de la Capital Federal.

El impulso del Distrito Tecnológico, que en 2008 lanzó el Gobierno de la Ciudad con beneficios impositivos para las empresas tecnológicas que se instalaran allí, ayudó a reconvertir el barrio. Desde entonces, en Parque Patricios (y una parte de Nueva Pompeya) se radicaron más de 400 compañías que dan trabajo a más de 23.000 empleados.

De hecho, en los últimos 15 años, se construyeron o reconvirtieron más de 300.000 m2 en oficinas, y hubo una inversión de u$s 360 millones.

Entre las 10 empresas más grandes instaladas en el Distrito Tecnológico están Accenture, Despegar, Mercado Libre, Sofrecom, Prima , el ITBA, GC Gestión Compartida, Atos y Gire, que emplean a más de 7000 personas en este territorio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.