Cambia el impuesto a los autos y motos de lujo: las nuevas escalas y a partir de cuánto se paga

El Gobierno subió la base mínima imponible del impuesto a vehículos de lujo. ¿Cómo quedan las nuevas escalas?

Image description

El Gobierno aumentó el mínimo imponible del impuesto interno que se aplica a vehículos y motos de lujo. La noticia, que ya había sido anticipada, fue finalmente publicada este jueves en el Boletín Oficial por medio del Decreto 84/2024.

Vale aclarar que los montos no son sobre el precio final, sino respecto al salido de fábrica, por lo que se deben sumar otros tributos como el IVA o la comisión de la concesionaria hasta llegar al monto final que abona la persona que desea comprar un vehículo 0 km. 

"La presente medida permite atender la situación económica de los sectores de que se trata e intenta adecuar las condiciones de mercado al nuevo esquema de costos de producción involucrados y los precios relativos de la economía, evitando posibles consecuencias en términos de caída de la producción y del empleo", dice el Decreto en sus considerandos.

Sube el impuesto a autos y motos de lujo: ¿cómo quedan las nuevas escalas?
El decreto dispone que los autos con un valor entre los $ 19.826.151 y los $ 36.602.126 de precio de fábrica deberán abonar un 20% sobre el total, mientras que para los que superen la cifra de $ 36.602.126 el tributo será del 35%. 

"Aquellas operaciones cuyo precio de venta, sin considerar impuestos, incluidos los opcionales, sea superior a dicha suma e inferior a $36.602.126 estarán gravadas con una tasa del 20%. Para el caso de que el referido precio sea igual o superior a este último monto, será de aplicación la tasa del 35%", dice el Decreto.

De este modo, un auto que por ejemplo cueste $ 38 millones, con el impuesto de 35% se elevará hasta los $ 51.300.000, sin tener en cuenta el IVA, la comisión de la concesionaria y otros gastos. 

Para los motovehículos también se actualizaron los montos. Dejarán de pagar el impuesto los que tienen un precio final por debajo de los $ 6 millones. Los que superen ese valor y lleguen hasta los $ 8,5 millones, pagarán el 20%. Si lo superan, tributarán el 35% de impuesto interno.

La modificación rige desde hoy y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2024. La AFIP actualizará estos importes trimestralmente, a partir del mes de abril de 2024 (inclusive), considerando la variación del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), respectivo a cada rubro en particular, que suministre el INDEC.

Impuesto al lujo: ¿qué pasa con yates y aeronaves?

El Decreto no hace mención a yates y otras embarcaciones de lujo ni a aeronaves, por lo que seguirá rigiendo el monto establecido por la gestión del expresidente Alberto Fernández.

Así, las embarcaciones continuarán con una base mínima de $ 11.020.613,12. Superado ese monto, deberán pagar un impuesto del 20%. 

Para las aeronaves, el tributo seguirá siendo del 20%, sin mínimo imponible.

Impuesto al lujo: el decreto completo con la firma de Javier Milei

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.