Cambia el impuesto a los autos y motos de lujo: las nuevas escalas y a partir de cuánto se paga

El Gobierno subió la base mínima imponible del impuesto a vehículos de lujo. ¿Cómo quedan las nuevas escalas?

Image description

El Gobierno aumentó el mínimo imponible del impuesto interno que se aplica a vehículos y motos de lujo. La noticia, que ya había sido anticipada, fue finalmente publicada este jueves en el Boletín Oficial por medio del Decreto 84/2024.

Vale aclarar que los montos no son sobre el precio final, sino respecto al salido de fábrica, por lo que se deben sumar otros tributos como el IVA o la comisión de la concesionaria hasta llegar al monto final que abona la persona que desea comprar un vehículo 0 km. 

"La presente medida permite atender la situación económica de los sectores de que se trata e intenta adecuar las condiciones de mercado al nuevo esquema de costos de producción involucrados y los precios relativos de la economía, evitando posibles consecuencias en términos de caída de la producción y del empleo", dice el Decreto en sus considerandos.

Sube el impuesto a autos y motos de lujo: ¿cómo quedan las nuevas escalas?
El decreto dispone que los autos con un valor entre los $ 19.826.151 y los $ 36.602.126 de precio de fábrica deberán abonar un 20% sobre el total, mientras que para los que superen la cifra de $ 36.602.126 el tributo será del 35%. 

"Aquellas operaciones cuyo precio de venta, sin considerar impuestos, incluidos los opcionales, sea superior a dicha suma e inferior a $36.602.126 estarán gravadas con una tasa del 20%. Para el caso de que el referido precio sea igual o superior a este último monto, será de aplicación la tasa del 35%", dice el Decreto.

De este modo, un auto que por ejemplo cueste $ 38 millones, con el impuesto de 35% se elevará hasta los $ 51.300.000, sin tener en cuenta el IVA, la comisión de la concesionaria y otros gastos. 

Para los motovehículos también se actualizaron los montos. Dejarán de pagar el impuesto los que tienen un precio final por debajo de los $ 6 millones. Los que superen ese valor y lleguen hasta los $ 8,5 millones, pagarán el 20%. Si lo superan, tributarán el 35% de impuesto interno.

La modificación rige desde hoy y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2024. La AFIP actualizará estos importes trimestralmente, a partir del mes de abril de 2024 (inclusive), considerando la variación del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), respectivo a cada rubro en particular, que suministre el INDEC.

Impuesto al lujo: ¿qué pasa con yates y aeronaves?

El Decreto no hace mención a yates y otras embarcaciones de lujo ni a aeronaves, por lo que seguirá rigiendo el monto establecido por la gestión del expresidente Alberto Fernández.

Así, las embarcaciones continuarán con una base mínima de $ 11.020.613,12. Superado ese monto, deberán pagar un impuesto del 20%. 

Para las aeronaves, el tributo seguirá siendo del 20%, sin mínimo imponible.

Impuesto al lujo: el decreto completo con la firma de Javier Milei

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.