Caída de 1% del PBI acerca el país al complicado "escenario adverso"

Dujovne reconoció ayer que la economía podría ceder 1%. El FMI prevé, en un contexto adverso, una baja de hasta 1,3% y que la deuda llegaría a 68,6% del PBI

Image description

La estimación oficial para la evolución del PBI de este año, de una caída de 1% de acuerdo con lo que dijo ayer Nicolás Dujovne, que a la vez confirma la previsión adelantada por Mauricio Macri días atrás, acerca lo que en despachos oficiales esperan de la economía argentina al "escenario adverso" previsto por el FMI.

En el staff report hacen un análisis de qué podría pasar en caso de que se modifiquen las condiciones financiera mundiales. Concluyen que de no darse ciertas situaciones, el PBI este año caerá un 1,3%, la inflación llegará al 31,7% (aunque los analistas privados ya la estiman por arriba de este número), el stock de deuda pasa a representar 68,6% del producto y, en sentido positivo de lo que busca el Gobierno, el déficit primario se achica a 2% (frente al 2,7%) y la cuenta corriente se comprime hasta el 3% del PBI (versus el 4,8%).

"El crecimiento ha sido menor que el que esperábamos. El impacto directo de la sequía ha sido de 1,3 puntos del PBI, pero si uno mira los impactos indirectos sobre maquinaria agrícola, transporte, comercio, la sequía se ha llevado 2 puntos de nuestro crecimiento de este año", aseguró ayer el ministro, de acuerdo a Reuters. En ese sentido, dijo que la economía caerá 1% este año y que crecerá 1,5% el próximo.

El FMI comienza la descripción del escenario adverso cuando sostiene que "hay una baja probabilidad de que un cambio en las condiciones financieras mundiales perturbe la retorno esperado de la confianza del mercado". No obstante, esa "baja probabilidad" parece haber ocurrido.

El ex presidente brindó una entrevista en la que cuestionó las políticas económicas de Mauricio Macri. Además, se diferenció de Cristina Fernández y recordó su "amistad" con Néstor Kirchner. 

Dentro de este camino se darían "bajas tasas de refinanciamiento de la deuda pública argentina tanto para residentes como para no residentes", describen desde el FMI.

En este escenario, el organismo internacional vislumbra un "camino más depreciado para el tipo de cambio real y nominal, en línea con la persistencia de shock a las entradas de capital y la menor demanda de activos en pesos". El dólar terminó ayer en $ 31,40, aunque desde el Fondo no hablan de un valor específico.

Sobre la evolución del PBI, avizora "una recesión en 2018 y una recuperación más extendida en 2020." Puntualmente, habla de caída de 1,3% en 2018, cero expansión en 2019 y 1% en 2020.

"En este escenario adverso, la deuda federal sería 4% del PBI más alta que en programa base para fines de 2021", detallan. "Las necesidades brutas de financiamiento fiscal también serían más elevadas. Bajo el escenario adverso habría una necesidades adicionales de financiamiento externo de u$s 35.000 millones que Argentina podría cubrir extrayendo la cantidad total de acceso bajo el acuerdo de stand-by". Esto implica utilizar todos los desembolsos, ya que en verdad el resto de los tramo son "precautorios" y sólo se los toma si el Gobierno estima necesario. Para lo que resta del año, lo hará, de acuerdo a la hoja de ruta de Dujovne.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.