Cada vez se usan más los supermercados como cajeros para sacar plata

Cada vez más es la gente que va al supermercado, estaciones de servicio y locales de fast food a sacar plata. Cómo es el negocio por dentro de esta nueva movida

Image description

Para ahorrar en transporte de caudales, que es su segundo mayor costo detrás del pago de sueldos, los bancos crearon "extra cash", un producto que permite extraer efectivo en comercios donde se haga cualquier compra con tarjeta de débito.

Supermercados y estaciones de servicio son los comercios que lideran el ranking de extracciones, que por la inflación subieron el límite máximo que se puede extraer de $ 40.000 a $ 70.000, siempre cuando que el comercio tenga ese cash disponible, desde ya.

Más cajeros

Para las entidades, esto significa ampliar la cobertura de extracción de dinero, al complementarse con los cajeros automáticos, sin costos adicionales para el tarjetahabiente por utilizar el servicio.

Para usarlo, sólo hay que realizar una compra de cualquier monto en cualquiera de los locales adheridos y, al pagar, especificarle al cajero que se necesita hacer un retiro de dinero. En el ticket de compra se ve reflejada la extracción y no se cobran costos adicionales.

Dónde están

Coto, Carrefour, YPF, McDonald´s, La Anónima, Wal Mart, Jumbo y Axion son algunos de los adheridos, que se ahorran pagar un servicio de caudales, que implica un gasto equivalente a entre 0,5% y 1% del monto a trasladar, dependiendo del volumen que mueva habitualmente el comercio.

Supermercados y estaciones de servicio son los comercios que lideran el ranking de extracciones, que por la inflación subieron el límite máximo que se puede extraer de $ 40.000 a $ 70.000, siempre cuando que el comercio tenga ese cash disponible, desde ya.

El otro incentivo que tienen es el de sumar más ventas, porque como el requisito es el de hacer al menos una compra, entonces es un imán que motoriza mayores ventas, frente a otro comercio que no lo tenga. Por último, reduce el riesgo y costos asociados al mejo del efectivo, de tener mucha plata en las cajas.

Beneficios

Para las emisoras, aumenta el uso de la tarjeta de débito, en especial en lugares de veraneo, por ejemplo, donde no hay tantos cajeros automáticos cerca. O la persona no quiere pagar un sobrecosto por utilizar un ATM que no sea de su banco o de su red, por los costos que ello implica para quienes no lo tengan bonificado por tener una cuenta sueldo.

El cliente hace dos operaciones en una, compra y retira efectivo, simplificando su experiencia. El comercio aumenta el volumen de venta ya que ofrece más servicios y atrae clientes sin filas adicionales. Además, reduce riesgos y costos asociados al manejo de efectivo.

El retiro de dinero en efectivo en los comercios, operación conocida como extracash, ya representa el 4% del volumen total de los consumos que realizan los usuarios con tarjeta de débito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.