Cada vez se usan más los supermercados como cajeros para sacar plata

Cada vez más es la gente que va al supermercado, estaciones de servicio y locales de fast food a sacar plata. Cómo es el negocio por dentro de esta nueva movida

Image description

Para ahorrar en transporte de caudales, que es su segundo mayor costo detrás del pago de sueldos, los bancos crearon "extra cash", un producto que permite extraer efectivo en comercios donde se haga cualquier compra con tarjeta de débito.

Supermercados y estaciones de servicio son los comercios que lideran el ranking de extracciones, que por la inflación subieron el límite máximo que se puede extraer de $ 40.000 a $ 70.000, siempre cuando que el comercio tenga ese cash disponible, desde ya.

Más cajeros

Para las entidades, esto significa ampliar la cobertura de extracción de dinero, al complementarse con los cajeros automáticos, sin costos adicionales para el tarjetahabiente por utilizar el servicio.

Para usarlo, sólo hay que realizar una compra de cualquier monto en cualquiera de los locales adheridos y, al pagar, especificarle al cajero que se necesita hacer un retiro de dinero. En el ticket de compra se ve reflejada la extracción y no se cobran costos adicionales.

Dónde están

Coto, Carrefour, YPF, McDonald´s, La Anónima, Wal Mart, Jumbo y Axion son algunos de los adheridos, que se ahorran pagar un servicio de caudales, que implica un gasto equivalente a entre 0,5% y 1% del monto a trasladar, dependiendo del volumen que mueva habitualmente el comercio.

Supermercados y estaciones de servicio son los comercios que lideran el ranking de extracciones, que por la inflación subieron el límite máximo que se puede extraer de $ 40.000 a $ 70.000, siempre cuando que el comercio tenga ese cash disponible, desde ya.

El otro incentivo que tienen es el de sumar más ventas, porque como el requisito es el de hacer al menos una compra, entonces es un imán que motoriza mayores ventas, frente a otro comercio que no lo tenga. Por último, reduce el riesgo y costos asociados al mejo del efectivo, de tener mucha plata en las cajas.

Beneficios

Para las emisoras, aumenta el uso de la tarjeta de débito, en especial en lugares de veraneo, por ejemplo, donde no hay tantos cajeros automáticos cerca. O la persona no quiere pagar un sobrecosto por utilizar un ATM que no sea de su banco o de su red, por los costos que ello implica para quienes no lo tengan bonificado por tener una cuenta sueldo.

El cliente hace dos operaciones en una, compra y retira efectivo, simplificando su experiencia. El comercio aumenta el volumen de venta ya que ofrece más servicios y atrae clientes sin filas adicionales. Además, reduce riesgos y costos asociados al manejo de efectivo.

El retiro de dinero en efectivo en los comercios, operación conocida como extracash, ya representa el 4% del volumen total de los consumos que realizan los usuarios con tarjeta de débito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.