Bonos argentinos siguieron con su mejoría y riesgo país bajó a 651 puntos

La expectativa por un inminente acuerdo con el FMI se tradujo en una suba de precios de los títulos de deuda soberanos, que comenzaron a comprimir spreads en septiembre, tras el desplome que vivieron a fines del mes pasado. El buen humor llegó también al mercado de renta variable ayer, con una suba del Merval del 3,5%

Image description

Los bonos en dólares extendieron su recuperación y el riesgo país logró bajar otros 6 puntos básicos, el equivalente a 1,51% y cerró en 651 unidades, su menor nivel en las últimas tres semanas. El buen humor de los inversores también impactó en el mercado de acciones local y el índice Merval subió 3,5% por encima de las 31.000 unidades.

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cerraron un día de alzas generalizadas, lo que traccionó en una mejora de los papeles en la bolsa porteña, algunos terminaron con subas de hasta 13%

Ayer los títulos soberanos argentinos medidos en dólares continuaron con la tendencia positiva que habían presentado la semana pasada y cerraron todos en verde. Hubo fuertes mejoras, especialmente en el tramo medio de la curva, con el bono Bonar 2037 a la cabeza, que saltó 4,2%; seguido por el Discount Ley Argentina, que vence en 2033, que terminó con una suba de 3,4%.

"Muy tomadores en el arranque pero aflojando algo hacia el cierre, los bonos en dólares netearon una suba promedio de 1 dólar para el tramo medio/largo y 50 centavos para el corto", afirmó Sebastián Cisa, del Grupo SBS.

De los u$s 28.563 millones que había el 29 de agosto, el miércoles pasado cayeron a u$s 26.982 millones, por debajo de los u$s 27.000 millones

El cambio de tendencia de los inversores de deuda fue notorio en septiembre y hay bonos que acumulan una mejora mensual de hasta 13%. La devaluación y la crisis política desatada en los últimos días del mes pasado elevaron el costo de fondeo argentino por encima de los dos dígitos.

Ahora, con la expectativa un poco más firme del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y los detalles de los objetivos económicos del Gobierno de Macri para el año que viene, presentados ayer en el Congreso, el spread de algunos títulos volvió a ubicarse debajo de 10%. Así, la curva soberana Argentina se maneja en niveles promedios cercanos al 9%, aún por encima de los 6% que rendía a principios de año.

En el tramo corto, por ejemplo, el Bonar 2019, que finaliza en abril próximo, había superado a fines de agosto el 10% de rendimiento y ahora rinde 5,8%.

En el mercado hay una máxima que reza: "Comprar con el rumor, vender con la noticia". ¿Qué están viendo los inversores extranjeros respecto al futuro cercano de la Argentina?

"Los bonos en dólares extienden la recuperación reciente dado que crece la demanda inversora que apuesta a que llegaría pronto un nuevo acuerdo con el FMI", dijo Gustavo Ber de Estudio Ber.

Tras el viaje de el ministro de Hacienda a Estados Unidos, algunas dudas sobre el devenir político comenzaron a disiparse y eso puede ser lo que están tradeando los bonos. "Mi percepción sobre la recuperación que vemos de los bonos en los últimos días, es la expectativa de un acuerdo con el Fondo más cerca de concretarse, sumada a algunas definiciones sobre el contexto político, como la foto con los gobernadores. Más allá de eso, no hay otro driver que explique esta compresión de spreads", explicó Ezequiel Zambaglione, de Max Valores.

Aunque todavía resta conocer más definiciones y la situación argentina continúa en un estado de fragilidad, se aplacaron en cierta medida las dudas sobre las capacidades de pago del país. "Creemos que la mejora del riesgo país fue la respuesta al mayor detalle del programa financiero para lo que resta de este año y el 2019 en suma lógico- a las negociaciones que parecen avanzar sin ruidos con el FMI; ambos puntos que sirvieron para despejar parte de la incertidumbre", afirmó Lucas Gardiner, de Portfolio Personal.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos