Blejer: "La situación económica es grave, pero no con riesgo de colapso"

El economista explicó que el Gobierno logró “corregir varias cosas, pero todavía no han tenido el efecto que tiene que tener”. Consideró que “hay una posibilidad bastante concreta de que la economía el año que viene esté funcionando bien".

Image description

El economista y ex jefe del Banco Central Mario Blejer sostuvo hoy que "la situación económica de Argentina es grave pero no con riesgo de colapso como el que tuvimos a principios de siglo". Consideró que el Gobierno “logró corregir varias cosas “ pero avaluó que aún “no han tenido el efecto que deben tener”. No obstante, aseguró que se empezarán a ver en unos meses. 

“La economía esta estancada en un a combinación negativa entre una inflación controlada pero alta y una caída en el producto en la segunda mitad del año. Creo que eso se va a revertir en el comienzo del año próximo”, planteó esta mañana Blejer en diálogo con radio La Red. 

El conductor de PPT repasó anoche con ironía, durante su monólogo, la actualidad política argentina que tiene como eje la megacausa de los cuadernos de las coimas K. 

En ese sentido, el ex Banco Central explicó que el Gobierno de Mauricio Macri logró “corregir varias cosas, pero todavía no han tenido el efecto que tiene que tener”. Explicó que “en economía, a menos que tenga una intervención muy directa, las medidas tiene efectos varios meses más adelante. Es por eso que los efectos no se ven inmediatamente”. 

El efecto positivo demora en llegar y eso crea una situación de expectativas negativas y de un acompañamiento poco feliz a la medida que se van tomado”, agregó. 

Para Blejer, “muchas de las políticas de este Gobierno no han sido explicadas, aún cuando han habido buenas noticias este Gobierno no las ha explicado bien”.

Al ser consultado sobre la inflacion  hacia finales de este año, el economista consideró que se ubicará “bien por arriba del 20%, pero hay que esperar porque todavía quedan varias mese por delante”. 

“La cifra va a estar muy por encima de lo que se esperaba”, insistió evitando mencionar un 30%, por considerarlo “demasiado alto”.

Hay una serie de cosas que no se ven en forma obvia, pero que juegan a favor. El endeudamiento de las firmas no es bestial como para no poder invertir. No invierten en este momento por las expectativas negativas, pero si se puede revertir esto creo que hacia final de año vamos a tener una reversión nuevamente tanto de la demanda de inversión como el consumo y esto va a dar vuelta a este círculo negativo. 

Al finalizar, Blejer dijo que “hay una posibilidad bastante concreta de que la economía el año que viene esté funcionando bien, pero para eso hay que preservar el tipo de medidas que se han tomado. Si se toman medidas y se abandonan, se busca otro programa y se abandona, eso crea una situación que al final no se puede resolver”.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos