Bienes personales: AFIP publicó las nuevas escalas del mínimo no imponible

El gravamen que se aplica sobre los bienes situados en el país y, según el caso, en el exterior, que poseas en tu patrimonio al 31 de diciembre de cada año

Image description

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizó este viernes los valores de las escalas y del mínimo no imponible aplicables para la determinación del Impuesto sobre los Bienes Personales del período 2023.

El gravamen que recae sobre recursos muebles, inmuebles, automotores y aeronaves (entre otros) situados en el país y el exterior, adoptó una vez más la variación automática y de carácter anual en consonancia con el guarismo que se desprende del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En paralelo, desde junio, se activará el cronograma de vencimientos para la presentación y cancelación de las declaraciones juradas que comprendan la suma impositiva. 

Bienes personales: ¿Cuáles son los nuevos montos informados por AFIP?

Con un mínimo no imponible general de $27.377.408,28, el correspondiente para casa-habitación trepó a $136.887.041,42.

Valor total de los bienes que exceda el mínimo no imponible

¿Quiénes tienen que pagar Bienes Personales ante la AFIP?

Tres son las categorías de sujetos alcanzados por el impuesto a Bienes Personales:

  • Personas humanas residentes en el país y las sucesiones indivisas radicadas en el mismo, por los bienes situados en el país y en el exterior;
  • Personas humanas residentes en el exterior y las sucesiones indivisas radicadas en el mismo, por los bienes situados en el país,
  • Sucesiones indivisas tributarán por los bienes que posean al 31 de diciembre de cada año, en tanto dicha fecha quede comprendida en el lapso transcurrido entre el fallecimiento del ciudadano por el que se inicia la sucesión indivisa y la declaratoria de herederos o aquélla en que se haya declarado válido el testamento que cumpla la misma finalidad.

    ¿Qué se considera para Bienes Personales?

  • Los inmuebles ubicados en el país y el exterior;

  • Los derechos reales constituidos sobre bienes situados en el país y el exterior;

  • Las naves y aeronaves de matrícula nacional y extranjera;
  • Los automotores patentados o registrados en el país y el exterior;

  • Los bienes muebles registrados en el país;

  • Los bienes muebles del hogar o de residencias transitorias cuando el hogar o residencia estuvieran situados en el país;

  • Los bienes personales del ciudadano, cuando éste tuviera su domicilio en el país o se encontrara en él;

  • Los demás bienes muebles y propiedades que se encontraran en el país al 31 de diciembre de cada año, aunque su situación no revistiera carácter permanente;

  • El dinero y los depósitos en dinero que se hallaran en el país al 31 de diciembre de cada año;

  • Los títulos, las acciones, cuotas o participaciones sociales y otros títulos valores representativos de capital social o equivalente, emitidos por entes públicos o privados, cuando éstos tuvieran domicilio en el país o en el exterior;

  • Los patrimonios de empresas o explotaciones unipersonales ubicadas en el país;

  • Las monedas virtuales o digitales, los criptoactivos o similares;

  • Los créditos, cuando el domicilio real del deudor esté ubicado en el país;

  • Los derechos de propiedad científica, literaria o artística, los de marcas de fábrica o de comercio y similares, las patentes, dibujos, modelos y diseños reservados y restantes de la propiedad industrial o inmaterial, así como los derivados de éstos y las licencias respectivas, cuando el titular del derecho o licencia, en su caso, estuviera domiciliado en el país al 31 de diciembre de cada año;

  • Los bienes muebles y los semovientes (capaces de moverse por sí mismos) situados fuera del territorio del país;

  • Los depósitos en instituciones bancarias del exterior;

  • Los títulos negociables emitidos por una sociedad que toma prestado del público un capital importante, a largo plazo, dividiendo su deuda respecto a cada inversor en títulos de igual valor, denominados debentures y obligaciones emitidas por entidades o sociedades domiciliadas en el exterior,

  • Los créditos cuyos deudores se domicilien en el extranjero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).