BBVA Francés, candidato para comprar cartera de Cencosud

Piden u$s 180 millones y absorber la cartera de préstamos que es de $ 12.000 millones, que arroja una ganancia neta del 6,5%. Tienen 1 millón de plásticos: 700.000 activos.

Image description

Runner y ciclista, se lo puede ver corriendo por el Rosedal o pedaleando la bicicleta a la mañana bien temprano, cuando todavía es de noche. Para él, hacer una media maratón de 21 kilómetros es apenas un entrenamiento. Así se prepara antes de entrar a trabajar Leonardo Iacomoni, actual Gerente General Retail Financiero de Cencosud, un ex BBVA Francés que ahora podría volver a su antiguo trabajo, ya que los españoles son los candidatos más firmes para quedarse con la cartera de Cencosud.

Ingeniero industrial del ITBA y MBA del CEMA, entre 1998 y 2006 Iacomoni estuvo en el BBVA ocupando distintos cargos: gerente de Venta de Canales Indirectos, gerente de Productos Activos, gerente de Negocios Inmobiliarios, gerente de Seguros, gerente de Servicios y Nuevos Negocios. De hecho, el ex citibanker venía del Banco Crédito Argentino, donde fue gerente de Cobranzas y Recupero, Product Manager de Tarjetas de Crédito y gerente de Ventas de Canales Indirectos.

Hay quienes en el BBVA no lo quieren porque lo acusan de haberse llevado el negocio para Cencosud, por lo que algunos dicen que los españoles podrían buscar a otro CEO. De todos modos, alguien que conoce a ambas empresas de cerca que los sistemas tecnológicos de uno y de otro son totalmente distintos, pese a que ambos hacen lo mismo: "Que Leo se haya llevado know how o que tenga mala imagen, realmente no me consta, es más es un negocio que nació de cero y con distintos tipos de clientes y nació sin competir a ningún banco en ese segmento, luego se fue ampliando y creciendo pero natural en todo negocio", lo defienden.

En la City aseguran que el BBVA es hoy el principal candidato para la compra. Goldman Sachs, que tiene el mandato de venta, pide u$s 180 millones y busca asociarse a un banco para su negocio de tarjetas. La premisa que persiguen es poder financiarse más barato: tienen emitidos 1 millón de plásticos (700.000 activos) que financian $ 1000 millones mensuales. El socio puede ser mayoritario o no: quieren replicar lo que hicieron en Brasil, Colombia y Chile, de forma de despreocuparse del fondeo, que en esta dimensión de negocios es importante. El comprador deberá absorver también la cartera de préstamos de $ 12.000 millones, que deja un net income de 6,5%. La mora la tienen controlada, ya que no le dan la tarjeta a cualquiera, ya que pos políticas no quieren cobrar un costo financiero total mayor al 100% anual.

El BBVA perdió market share en manos de su rival Santander cuando ellos se quedaron con la cartera del Citi, por lo que ahora salen en forma agresiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.